Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Argentino al mando del CAi UC: primer presidente extranjero comparte su experiencia

Futuro ingeniero trató de ocultar su acento cuando llegó a Chile, pero luego se dio cuenta de que no era un obstáculo, sino una oportunidad para promover la integración. Hoy, como residente permanente, valora la participación de los extranjeros en la vida social y política del país.

Fecha de Publicación: 29/09/2025

Nicolás Castro, presidente CAi UC

Con 22 años y cursando Ingeniería Mecánica en la Universidad Católica (UC), Nicolás Castro es actualmente el primer extranjero en liderar el histórico Centro de Alumnos de Ingeniería (CAi), una de las organizaciones estudiantiles más antiguas del país.

La historia del joven argentino refleja tanto un recorrido personal de adaptación como el aporte que los estudiantes extranjeros entregan a la vida universitaria en Chile. Nacido en Buenos Aires, llegó a establecerse en Chile a los diez años junto a su familia.

“Soy el mayor de tres hermanos y prácticamente he vivido la mitad de mi vida en Chile. Sin embargo, en mi casa seguimos hablando y viviendo con fuerte identidad argentina, lo que me ha permitido tener siempre un pie en ambos mundos”, compartió Castro.

El Centro de Alumnos de Ingeniería UC ha sido cuna de líderes que han destacado en distintos ámbitos del país, desde el mundo académico hasta el servicio público y privado. La elección de un primer presidente extranjero marcó un hito en sus más de 120 años de historia.

“Para mí es una gran responsabilidad y un honor. Nunca busqué llegar al cargo, pero en el proceso descubrí que podía aportar a la unión del equipo y generar confianza en momentos de presión”, afirma el estudiante que hoy cursa quinto año.

Para Castro, su liderazgo surgió de manera inesperada. “Al principio pensaba en un rol más administrativo, incluso detrás de una hoja de Excel. Pero en el camino me di cuenta de que podía contribuir con un estilo más integrador, acompañando a mis compañeros y logrando que el equipo funcionara mejor”, precisó.

Nicolás cuenta que, al llegar a Chile cuando niño, sintió la presión de encajar. “Durante mucho tiempo traté de ocultar mi acento, hablaba de forma neutra afuera y de manera argentina dentro de casa. Recién a los 16 años decidí hablar naturalmente y me di cuenta de que no era un obstáculo, sino una oportunidad para mostrar otra mirada”, destacó.

Esa experiencia temprana marcó su visión sobre la diversidad y la integración. “Para mí, ser extranjero nunca fue una barrera, sino un puente. Me permitió compartir otra forma de pensar, otra cultura, y enriquecer las conversaciones”, agregó.

Hoy, como residente permanente en Chile, destaca la importancia de la participación de los extranjeros en la vida social y política. “Quienes llevamos años construyendo nuestro futuro acá, con proyectos y afectos en este país, también tenemos derecho a incidir en las decisiones colectivas”, afirmó.

Desde pequeño supo que quería estudiar ingeniería, aunque en su familia no había ingenieros. “Lo que más valoro de la ingeniería es su capacidad de generar cambios, de dejar las cosas mejor de lo que estaban. Esa es la esencia de nuestra profesión”, sostuvo.

Su elección por Ingeniería Mecánica responde a su interés por el diseño y la manufactura, aunque reconoce que su camino profesional aún está abierto. “No sé dónde terminaré, si en Chile, Argentina o en otro lugar, pero lo importante es aportar y dejar huella”, compartió.

Como presidente del CAi, Castro sostiene que su motivación se basa en el compromiso con la comunidad universitaria, por sobre la política tradicional. Asume este liderazgo como una responsabilidad y oportunidad para destacar la fortaleza que surge a partir de los proyectos colectivos.

Durante su gestión, ha promovido un estilo de trabajo cercano y participativo, orientado a escuchar y canalizar las inquietudes de los estudiantes. Este enfoque ha permitido que las iniciativas desarrolladas en conjunto sean bien acogidas, contribuyendo a consolidar un centro de alumnos más inclusivo y representativo.

“Chile me abrió las puertas desde muy joven. Hoy tengo la oportunidad de devolver algo de lo que recibí, trabajando por mis compañeros y por una escuela que me ha dado mucho. Mi compromiso es dejar las cosas mejor de lo que estaban, que es al final lo que hace un ingeniero”, añadió Nicolás.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula