Cuarto Simposio Chile-Japón sobre Mitigación de Desastres por Tsunami
CIGIDEN co-organizó este simposio internacional en el marco del proyecto de investigación SATREPS-Tsunami que se desarrolla entre Chile y Japón. Este año el simposio contó con la participación de expertos...
Cuarto Simposio Chile-Japón sobre Mitigación de Desastres por Tsunami
Con la presencia de Juan Carlos de la Llera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica; Shigeharu Orihara, Consejero de la Embajada de Japón en Chile; Antonia Bordas, Directora de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas; Kaoru Takara de Japan Science and Techonology Agency, (JST) y Shigeo Takahashi, Presidente de Port and Airport Research Institute se realizó el Cuarto Simposio Chile-Japón sobre Mitigación de Desastres por Tsunami en la Universidad Católica.
Durante la actividad, las autoridades de ambos países destacaron la importancia de la colaboración entre ambas naciones en temas relacionados con los desastres naturales.

Shigeharu Orihara, Consejero de la Embajada de Japón en Chile destacó el momento de las Relaciones Chile-Japón.
“A la fecha esta iniciativa nos ha permitido desarrollar investigación científica y tecnológica donde investigadores chilenos han visitado Japón para aprender in situ de las experiencias de la contraparte japonesa, compartiendo tecnologías y tecnologías, esta situación se ha comenzando a traducir en nuevos conocimientos, formas de interacción, sistemas de evacuación y modelamiento de complejos desastres naturales“, señaló en sus palabras inaugurales el Decano de la Escuela de Ingeniería.
Por su parte, Shigeharu Orihara, Consejero de la Embajada de Japón en Chile afirmó que las relaciones entre Japón y Latinoamérica están viviendo sus relaciones más estrechas de la historia y que el Cuarto Simposio Chile-Japón sobre Mitigación de Desastres por Tsunami es un ejemplo de esto.
“Ambas naciones debemos progresar, liderar e inspirar juntos. Debemos prepararnos para minimizar los estragos de los desastres naturales. Para esto es necesario crear una red, es importante que sumemos experiencia y sabiduría entre ambos países”, afirmó.
Proyecto SATREPS en Chile

Rodrigo Cienfuegos, Gerente del Proyecto SATREPS en Chile y Director de CIGIDEN detalló los distintos ámbitos de colaboración del proyecto SATREPS.
Durante el Simposio se realizó una sesión del Proyecto Satreps Chile. El proyecto SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development), es una iniciativa impulsada por un programa del gobierno japonés, que promueve la investigación internacional, abordando temas relevantes a nivel global y a través del cual se está realizando una alianza entre investigadores japoneses y chilenos en relación a la mitigación de desastres por tsunamis.
Fue así que Rodrigo Cienfuegos, Gerente del Proyecto SATREPS en Chile y Director de CIGIDEN detalló los distintos ámbitos de colaboración del proyecto: Medio Ambiente y Energía, Biorecursos, Prevención de Desastres y Control de enfermedades infecciosas.
“El esquema general de la organización establece cuatro grupos de trabajo. El primero ha trabajado en modelos de simulación tsunamis. El grupo dos ha estado trabajando para proponer tecnología de información de desastres y métodos de mitigación de desastres por tsunami basada en la experiencia de Chile y Japón. El grupo tres ha estado haciendo investigación en lo que es desarrollo de algoritmos para diseñar un método de diseminación de información y finalmente el cuarto grupo trabaja en programas donde preparan a la comunidad ante un eventual desastre”, señaló.