Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Ingeniería UC celebra 133 años en tradicional Ceremonia San Agustín

En la instancia se entregaron reconocimientos y distinciones al cuerpo académico, funcionarios, funcionarias y estudiantes destacados.

Fecha de Publicación: 27/08/2025

El pasado viernes 22 de agosto se realizó la tradicional Ceremonia San Agustín. Organizada por la Escuela de Ingeniería UC, el evento se llevó a cabo de forma presencial para toda la Comunidad de Ingeniería UC y Dictuc.

Las celebraciones comenzaron con una misa en el templo de San Joaquín, seguida de la ceremonia, donde la decana Loreto Valenzuela encabezó la cuenta pública con  los 10 hitos más importantes del 2024-2025. Seguida por los avances y logros de las doce direcciones detallada por los equipos y sus respectivos directores y directoras.

“La verdadera grandeza de Ingeniería UC no solo se mide en títulos, edificios o estadísticas. Vive en la pasión que nos mueve, en la creatividad que nos guía, en la solidaridad que nos une. Vive en cada estudiante que se atreve a soñar, en cada académico o académica que inspira, en cada profesional que transforma. Que esta grandeza nos acompañe, nos desafíe y nos conduzca hacia un futuro que todavía no se ha escrito, un futuro que construiremos juntos, con valentía, generosidad y amor. Y que, al mirar atrás algún día, podamos decir con orgullo: aquí, en esta Escuela, hemos hecho historia, hemos soñado, hemos inspirado y hemos transformado“, señaló la decana Loreto Valenzuela

Los 10 principales hitos del último periodo:

#1 El exdecano e ingeniero UC, profesor Juan Carlos de la Llera, asume como rector de la Universidad.

El profesor Juan Carlos de la Llera, quien lideró la Facultad de Ingeniería UC entre 2010 y 2022, asumió en marzo de este año como rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria como ingeniero civil, investigador en ingeniería sísmica y gestor de importantes transformaciones institucionales refuerza el compromiso de la UC con la excelencia, la innovación y el servicio a la sociedad. Este nombramiento es motivo de orgullo para toda la comunidad de Ingeniería UC, que ve en su liderazgo una oportunidad para proyectar aún más la contribución de la Universidad al país y al mundo.

#2 Arzobispo de Santiago e ingeniero UC, Monseñor Chomalí, es creado Cardenal. 

El arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomalí, ingeniero civil de nuestra Escuela, fue creado Cardenal por el Papa Francisco en diciembre de 2024. Este nombramiento lo convierte en el segundo cardenal formado en Ingeniería UC, después de Francisco Javier Errázuriz Ossa. Se trata de un reconocimiento que trasciende lo religioso, pues refleja cómo nuestros egresados, desde la ciencia y la fe, aportan a la sociedad con un profundo sentido de compromiso público, liderazgo ético y vocación de servicio.

#3 Lanzamos el libro “Ingeniería para Chile. Historia de la Escuela de Ingeniería UC”

Presentamos la publicación Ingeniería para Chile. Historia de la Escuela de Ingeniería, un libro que recorre más de 130 años de trayectoria, hitos y transformaciones de nuestra Escuela, desde su fundación hasta la actualidad. La obra fue elaborada con un riguroso trabajo de investigación histórica y documental, e incluye testimonios, fotografías inéditas y relatos que dan cuenta del rol que la Escuela ha tenido en el desarrollo del país. El lanzamiento contó con la participación de exdecanos y autoridades universitarias, quienes reflexionaron sobre los desafíos pasados y los que marcarán el futuro de la ingeniería en Chile.

#4 Fortalecimiento de la vinculación con exalumnos, industria y Consejo Asesor

Durante el año, el Área de Colocaciones evolucionó hacia una nueva Unidad de Desarrollo Laboral, enfocada en empleabilidad, mentorías y trayectorias profesionales. Asimismo, se fortaleció el Consejo Asesor de la Escuela, se desarrolló un mapa geográfico de egresados, y se consolidaron alianzas estratégicas con organizaciones como Friends UC en Estados Unidos, con el propósito de impulsar redes, donaciones y programas de mentoría tanto a nivel nacional como internacional.

#5 Plan Estratégico 2025

Como ya les adelanté, estamos desarrollando un proceso participativo con los tres estamentos, que ha incluido mesas de trabajo, jornadas de planificación y un diagnóstico institucional profundo. Este proceso fue enriquecido por la visita de un Consejo Asesor Internacional, que aportó una mirada externa especializada para la formulación del nuevo Plan Estratégico 2025–2029.

#6 Proyectos relevantes para estudiantes: integridad académica, bienestar y acompañamiento

Durante el último periodo, se consolidó el Equipo de Orientación y Acompañamiento Estudiantil y se creó la Subdirección de Bienestar Estudiantil en pregrado y la Coordinación de Orientación y Bienestar en postgrado, fortaleciendo la infraestructura de apoyo para nuestros estudiantes. El programa de Ayudantes de Bienestar ya se ha incorporado a más de 70 cursos, mientras que se avanzó en la implementación de políticas de Integridad Académica para promover la ética y la excelencia en la formación. En conjunto, estas iniciativas de acompañamiento se han consolidado como pilares fundamentales para crear un entorno de apoyo integral, que potencia el desarrollo académico, profesional y personal de todos los miembros de nuestra comunidad.

#7 Liderazgo estudiantil

En septiembre del año pasado, se realizó la primera Cumbre de Líderes, un espacio diseñado para reconocer y visibilizar las iniciativas estudiantiles más destacadas, sus logros internacionales y deportivos, y fomentar una cultura de liderazgo colaborativo y con sentido público. Asimismo, nuestros estudiantes siguieron brillando en sus distintas disciplinas: Matilde Gaete, quien inspira a jóvenes  aspirante a astronauta; el equipo Caleuche, distinguido con el Premio “Team Spirit” en el Desafío Maritime Robot X en Florida; Vicente Corvalán, primer lugar en la Olimpiada Internacional de Microelectrónica; Nicolás Bisquertt, quien obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno 2025; Catalina Espinoza, Tomás Ferrer y Colomba Ríos, ganadores del desafío Mining Tech de SONDA; José Tomás Ledesma, que obtuvo el primer lugar en la categoría Escalada de Velocidad en la Copa Sudamericana de la International Federation of Sport Climbing; Martín Andrighetti e Ignacio Muñoz quienes obtuvieron el 2.º y 3.er lugar, respectivamente en la Gran Final de TCS CodeVita en India; Marcelo Poo, medalla de oro en el Sudamericano Juvenil y Adulto de Remo 2025; y Raffaela Santibañez, oro en esgrima con florete junto al bronce en Decatlón del estudiante Max Moraga consolidan un año excepcional para el liderazgo y la excelencia estudiantil de nuestra Escuela.

#8 Compromiso con la equidad y fortalecimiento del financiamiento externo

Durante el año, reforzamos nuestro compromiso con la equidad y el apoyo a nuestros estudiantes a través de iniciativas como el Giving Day y la gala benéfica “Yellow Tie”, orientadas a recaudar fondos para becas de mantención. Logramos recaudar cerca de 72 millones de pesos, con la mayoría de los aportes provinieron de donantes individuales, lo que refleja la fuerza del vínculo entre nuestra comunidad y la Escuela.

Además, se crearon cátedras financiadas por empresas, se establecieron vínculos con fundaciones y se obtuvieron fondos mediante alianzas estratégicas con la industria, ampliando el alcance de nuestros programas de apoyo estudiantil y fortaleciendo el desarrollo institucional.

#9 Reconocimiento internacional

La Escuela de Ingeniería UC reafirmó su liderazgo regional e internacional al posicionarse de manera destacada en el ranking QS 2025. Destaca especialmente el desempeño de Ingeniería de Minería, ubicada entre las mejores de Latinoamérica, mientras que disciplinas como Ingeniería Civil, Ingeniería Estructural y Geotécnica, y Ciencia de la Computación también lograron posiciones sobresalientes. Este reconocimiento no solo refleja indicadores académicos, sino que es un testimonio del compromiso constante de toda nuestra comunidad con la excelencia, la innovación y el impacto global de la ingeniería UC.

#10 Trabajo interdisciplinario

Durante el último año, la Escuela de Ingeniería UC fortaleció su compromiso con la colaboración interdisciplinaria, afianzando institutos como el IIBM, el IIMC y la Escuela de Gobierno, que permiten articular de manera estratégica la investigación, la docencia y la vinculación con otras facultades y actores del ecosistema nacional. A través de este periodo, se concretó la mudanza al nuevo Edificio de Carreras Interdisciplinarias, que ya alberga espacios habilitados como salas de estudio, oficinas del área de Diseño en Ingeniería (DILAB) y un nuevo Taller de Prototipado, promoviendo el desarrollo académico y el trabajo colaborativo entre estudiantes y académicos. Además, se han fortalecido los programas conjuntos de diplomados y magísteres con otras disciplinas, ampliando la oferta formativa en áreas como ingeniería biomédica, diseño responsable, ingeniería de alimentos de próxima generación y geociencias.

Reconocimientos al cuerpo académico, funcionarios/as y estudiantes

La ceremonia también contó con la participación del Centro de Alumnos de Ingeniería, donde su presidente Nicolás Castro otorgó reconocimientos a alumnos destacados en la Comunidad  de Ingeniería UC.

Como todos los años, también se entregaron reconocimientos: a académicos y funcionarios de la Escuela de Ingeniería por años de servicio; a los académicos que han sido promovidos de categoría académica; profesores que obtuvieron el grado honorífico de profesor emérito y también premios especiales para académicos y estudiantes que han destacado en sus labores académicas o de extensión.

Revisa más detalles del discuso de la decana Loreto Valenzuela aquí.

Para ver el listado de premiados, haga click aquí

Accede al video de la Cuenta Pública aquí.

Revisa las imágenes de la jornada


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula