Festival de Juego y Aprendizaje UC 2025 reunió a la comunidad entorno a la educación
El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 4 de septiembre de 2025 en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini del Campus San Joaquín UC.
El pasado jueves 4 de septiembre se llevo a cabo la cuarta edición del Festival de Juego y Aprendizaje en la UC, el cual reunió a la comunidad en una feria expositiva de innovaciones educativas creadas dentro de la Universidad Católica. También, el evento contó con charlas de expertos y talleres gratuitos sobre metodologías lúdicas para el aprendizaje.
En el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini compartieron sus experiencias académicos, investigadores, estudiantes y actores del mundo educativo, sobre el impacto de los juegos en el aprendizaje. En la actividad participaron desde la Escuela de Ingeniería dos propuestas: la Escuela Tecnológica UC y Enigma UC: Caso Cero.
Escuela Tecnológica UC
Es una iniciativa de DILAB (Área de Diseño en Ingeniería), Preingeniería y FABIDI (Laboratorios de Prototipado), desde las cuales promueven la transferencia de conocimiento tecnológico, científico y cultura maker a niños, niñas y jóvenes, por medio de proyectos de fabricación análoga y digital, electrónica, programación, física y sensores.
Enigma UC: Caso Cero
Esta iniciativa, que puede ser replicable a otros contextos organizacionales, es un trabajo conjunto de Trinidad Jeria (Dirección de Compromiso Público, Comunidad y Diversidad) y Gian Jara (Dirección de Investigación e Innovación).
Enigma UC: Caso Cero es un juego de mesas creado para facilitar el aprendizaje de los novatos y novatas que ingresan por la vía de admisión NACE, para que puedan aprender de una formar más entretenida y colaborativa sobre la cultura interna de la Escuela de Ingeniería UC.
De esta forma, mediante la resolución de un misterio los y las estudiantes relacionarán pistas vinculadas a los lugares y personas que serán más relevantes para su primer año como novatos.
Feria de innovaciones educativas
Además, de Escuela Tecnologica y Enigma UC: Caso Cero, otros 15 proyectos y entidades presentaron sus recursos al público asistente.
- Parasitology Got Talent, iniciativa creada por estudiantes de la Escuela de Medicina Veterinaria UC.
- Entrenamiento de Equipos Efectivos (3E), un programa formativo que desarrolla habilidades fundamentales para el trabajo en equipo, liderado por Ignacio Arismendi.
- Buen Juguete, colección de recursos educativos para educación parvularia, liderada por el académico del Campus Villarrica UC Pablo Gutiérrez.
- Genially: Cuidados de enfermería del adulto y persona mayor, consistente en juegos interactivos para priorizar cuidados de enfermería en condiciones de la salud de los adultos hospitalizados, liderado por Carolina Guerra (Escuela de Enfermería UC).
- Exponentia, El Despertar del Origen, un juego con temática de hechicería para recordar potencias, raíces enésima y logaritmos y como se vinculan estos tres contenidos, liderado por Constanza del Solar y Andrea Vilca.
- UC Para Armar, rompecabezas 3D de obras emblemáticas de arquitectura en Chile y Latinoamérica, liderado por Francisco Cartagena.
- Kay-Kay Conociendo el Riesgo de Tsunami, el juego de mesa, consiste en un tablero estilo ludo en espiral que representa el proceso de evacuación ante la amenaza de tsunami, es decir, un conjunto de acciones que se llevan a cabo para poner a salvo a las personas y comunidades en caso de un tsunami, liderado por Nikole Guerrero (CIGIDEN).
- “Travesía. Navegando en aguas desconocidas”, es un juego de mesa que ayudar a las personas a conocerse mejor y desde ahí poder tomar la mejor decisión posible en cuanto a elegir una carrera, liderado por Esteban Mendoza (Penta UC).
- Escape Room ¿Dónde está Pangui?, una experiencia gamificada para promover la búsqueda de ayuda y apoyo entre pares dentro de la UC, creado por la Dirección de Inclusión UC.
- “Aliados”, un juego de roles que trabaja un caso de Contaminación de Aguas, orientado a enseñanza media, creado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (CEDEUS).
- Abstracta UC, una colección de muestras itinerantes que han sido desarrolladas por los investigadores de la Facultad de Matemáticas UC.
- Minku, proyecto liderado por el académico de la Facultad de Educación Jaime Balladares, presentando juegos enfocados en el aprendizaje de precursores de la lectura.
- Las palabras de Gabriela: semillas de poesía, juego educativo que invita a descubrir la poesía de Gabriela Mistral a través de las palabras más frecuentes y significativas de su obra.
- Arquimed, distribuidor oficial de Lego Education en Chile, ofreciendo soluciones innovadoras en aprendizaje STEAM, ciencias y robótica educativa.
- El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC, presentando diversos de sus recursos educativos para el aprendizaje inclusivo.
Otras actividades
El Festival de Juego y Aprendizaje en la UC fue gratuito y abierto a toda la comunidad, convocando a estudiantes, docentes, representantes de instituciones educativas, directivos, sostenedores e investigadores en educación y metodologías lúdicas. Contó con la charla “¿Qué se juega cuando se juega? Sobre la centralidad del juego en el desarrollo infantil” dirigida por Valeska Grau, académica de la Escuela de Psicología y mediadora estudiantil de la Oficina Ombuds.
Posteriormente, se realizó el panel “Aprender desde el juego: experiencias de aprendizaje más allá de las aulas” en el cual participaron Eduardo Guzmán, coordinador de rutas formativas del PAR Explora RM Sur Oriente UC, Rocío Fontana Venegas, Profesional del área de compromiso público del Centro de Desarrollo Docente (CDDoc); Pablo Christiny, jefe de formación de Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC); y Rodrigo Villablanca, Gerente de Producto de LEGO® Education en Chile (Arquimed). El espacio fue moderado por Anneliese Marin, jefa de EduLab UC y jefa de transferencia, ciencias sociales y humanidades UC.
El Festival de Juego y Aprendizaje UC 2025 fue organizado por el Laboratorio de Innovación en Educación EduLab UC, perteneciente a la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y fue auspiciado por LEGO® Education en Chile (Arquimed).
Información periodística
Laboratorio de Innovación en Educación (Edulab) y Escuela de Ingeniería

English



