Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Tesis del doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria gana adjudicación de ANID

Conoce de qué trata la tesis "Desarrollo de matriz fotosintética de origen porcino para regeneración dermal", del dotorado en Ingeniería y Ciencias en la industria.

Fecha de Publicación: 06/12/2024

El concurso “Tesis de Doctorado en el Sector Productivo” dio a conocer los proyectos seleccionados de su convocatoria 2024. De ellos, tres son liderados por estudiantes de doctorado de la Universidad Católica (UC), siendo dos de estos propuestos por mujeres y uno perteneciente al doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria. Esta iniciativa es impulsada por la Agencia Nacional de Investigación (ANID) y entrega financiamiento a quienes desarrollen sus tesis en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con foco en el desarrollo productivo sostenible.

Para este concurso, entre los criterios evaluados por ANID está la vinculación del proyecto del o la tesista con el sector productivo; el compromiso y oportunidades de la empresa para fortalecer el nexo entre la academia y el sector productivo; y finalmente la trayectoria de la o el tesista del doctorado. Cada uno de los proyectos seleccionados tendrán una duración de dos años y un monto máximo de $36.000.000 de pesos. 

La convocatoria de este año contó con 25 postulaciones a nivel nacional, de las cuales 16 fueron seleccionadas. Por parte de la UC, uno de los proyectos elegidos fue “TESA: Tren Electroquímico para el Saneamiento de Alpechín con procesos de Electrocoagulación y Fotoelectro-Fenton Solar Heterogéno”, de Karla Montenegro, estudiante del doctorado de Química.

El segundo de los proyectos seleccionados fue “Biomarcadores de infección viral en enfermedades inflamatorias de piel” de  Jeniffer Fajardo, es estudiante del doctorado en Ciencias Médicas. Mientras que el tercero fue “Desarrollo de matriz fotosintética de origen porcino para regeneración dermal”. Esta tesis desarrollada por Pablo Rozas, del doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria, estuvo bajo la supervisión del profesor José Tomás Egaña y se realizará con la empresa SymbiOx.

Tesis “Desarrollo de matriz fotosintética de origen porcino para regeneración dermal”

Con el objetivo de poder ofrecer un alternativa accesible y eficaz para tratar a pacientes con heridas complejas de piel y que tienen un alto costo monetario. La tesis apunta a desarrollar un prototipo funcional en modelo animal para regenerar piel en base a vejiga de cerdo. Este tejido tiene un bajo valor comercial y normalmente es decartado en la industria pocina, de modo que “revalorizamos un subproducto de bajo valor, reincorporándolo en una cadena de valor médico. Esto se llevará a cabo empleando distintas técnicas de ingeniería de tejidos“, explica el estudiante de doctorado Pablo Rozas.

En esta línea, el trabajo propone desarrollar un material capaz de generar oxígeno en la herida para favorecer la regeneración de piel utilizando microalgas fotosintéticas que liberarán oxígeno directamente en la herida, mejorando la regeneración.

Respecto a la adjudicación, Pablo Rozas indicó que “es un hito muy importante tanto para el prototipado de este biomaterial como para mi desarrollo profesional. Es un apoyo significativo para la industria biotecnológica chilena, especialmente en el campo de la ingeniería de tejidos”.

También señaló que: “Me deja muy contento saber que el trabajo colaborativo y la creatividad tienen reconocimiento a través de estas iniciativas e impulsan a seguir por esa senda. Hay un gran potencial en nuestro país para la innovación en biomateriales. Tenemos la capacidad profesional, técnica, y una gran diversidad biológica para inspirarnos”.

Escuela de Graduados se refiere a las tesis seleccionadas

Respecto a las tesis seleccionadas el director de la Escuela de Graduados, Diego Cosmelli, dijo: “Destaco el buen resultado obtenido por la universidad en este concurso, con la adjudicación de tres proyectos, de un total de cinco presentados en esta versión 2024, incluyendo a programas de doctorado en áreas de la salud, química e ingeniería y ciencias”. A esto agregó que la vinculación de capital humano con el sector productivo es un tema clave para la Vicerrectoría de Investigación a través del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela de Graduados.

Reflejo de este compromiso es que, entre sus programas de doctorado, la universidad cuenta con el Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria (ex Doctorado en Ingeniería y Tecnología). “Consideramos muy relevante que nuestros estudiantes puedan hacer un puente con las problemáticas y necesidades que existen en la industria, tanto pública como privada, de manera de hacer un aporte desde la etapa doctoral al desarrollo socio-productivo del país”, dijo el director.

Revisa más detalles del Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria aquí.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula