Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile
Carlos Marín, Guillermo Thenoux (2015)

EMPLEO DE LA HERRAMIENTA DEL POLÍGONO DE VACÍOS PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE CON INCORPORACIÓN DE RAP

Revista : XVIII Congreso Ibero Latino-Americano del Asfalto - CILA, Argentina
Tipo de publicación : Conferencia No A* ni A

Abstract

La durabilidad de una mezcla asfáltica está directamente relacionada con la cantidad de asfalto óptimo, el cual garantiza el cubrimiento de las partículas de agregado y unas propiedades volumétricas adecuadas, cuyo objetivo es el de asegurar su buen desempeño en servicio al producir una mezcla asfáltica menos susceptible a los daños por humedad, envejecimiento y fatiga. Investigaciones anteriores han mostrado que el polígono de vacíos es una técnica analítica aceptada para determinar el contenido óptimo de asfalto de una mezcla asfáltica con agregados vírgenes empleando su gravedad específica total (𝐺𝑠𝑏). Sin embargo, cuando se utilizan mezclas que incorporan material asfáltico recuperado – RAP (Reclaimed Asphalt Pavement) la medición de la gravedad específica total del agregado del RAP (𝐺𝑠𝑏𝑅𝐴𝑃) no puede ser determinada en forma fácil y concluyente. La literatura entrega tres métodos para su estimación (método directo, substitución y retro-cálculo). El trabajo de investigación utiliza y compara los tres métodos mencionados y demuestra que los métodos de substitución y retro-cálculo arrojan los valores de contenidos óptimos de asfalto más cercanos a los obtenidos por el método Marshall tradicional; esto es cuando el valor de la gravedad específica efectiva de los agregados del RAP (𝐺𝑠𝑒𝑅𝐴𝑃) es asumida como la gravedad específica total (𝐺𝑠𝑏𝑅𝐴𝑃) (Método de substitución) y cuando se asume o calcula la propiedad de absorción de asfalto de los agregados (método del retro-cálculo). Se concluye que el empleo de esta herramienta representa una ventaja para el diseñador porque existe una aproximación preliminar a la fórmula de trabajo permitiéndole ahorrar tiempo y material invertido en el laboratorio para el diseño de una mezcla asfáltica con incorporación de RAP.