Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Cerca de un millar de personas visitaron el Observatorio Manuel Foster

El 25 mayo las puertas del Observatorio Manuel Foster de la Universidad Católica estuvieron abiertas para el público, que fue guiado por un grupo de estudiantes de pre y postgrado del Instituto de Astrofísica UC. Las familias pudieron conocer la historia de las instalaciones junto con la historia de la astronomía en Chile.

“Vine a visitar el Foster porque entre todas las actividades del Día del Patrimonio está es la más educativa.  Aprendí sobre el trabajo de los astrónomos además. Me gustó que fuese una actividad más libre que en otras partes, pude ver todo y aprender sobre todo lo que vi”, comenta Antonia Campos, estudiante de Sociología.

Además de la visita, los asistentes vieron la historia del observatorio relatada en video por destacados científicos como Gaspar Galaz, director del Instituto de Astrofísica UC. Además se exhibió la serie de divulgación “Universo en 300 segundos”. También participaron en stands a cargo del Centro de Astroingeniería UC, el Instituto Milenio de Astrofísica MAS, el Observatorio ALMA y la Fundación Pequeñas Estrellas.

En 1929, Manuel Foster adquirió un observatorio astronómico en el medio de la ciudad de Santiago, muy cerca de la cima del Cerro San Cristóbal. Dicho observatorio, que había sido instalado en 1903 por el Observatorio Lick de la Universidad de California, luego fue donado a la Pontificia Universidad Católica de Chile por Foster, tomando su nombre en su honor. En 2010, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, pasando a formar parte de la ruta patrimonial del país. Por esto, al igual que otros años, el domingo 26 de mayo alrededor de mil personas lo visitaron en la veinteava versión del Día del Patrimonio Cultural.

Luego de su instalación, el principal objetivo del telescopio fue elaborar un catálogo de velocidades radiales de estrellas brillantes del hemisferio sur. Si bien dejó de funcionar definitivamente en 1995, hoy se utiliza para educación y divulgación astronómica, generando gran interés en la población. Además, el hecho de que se encuentre en la mismas condiciones de hace más de un siglo, lo convierte en un instrumento histórico único en Sudamérica.

“Tiene gran importancia histórica ya que fue el primer observatorio astrofísico de América Latina dedicado a la espectroscopía y uno de los más grandes de su época. Representa además uno de los primeros ejemplos de expedición/instalación astronómica internacional en Chile”, destaca Leonardo Vanzi, académico de la Escuela de Ingeniería y del Centro de AstroIngeniería, a cargo del observatorio.

Vanzi agrega que las observaciones realizadas allí aportaron a la definición de la dinámica y la estructura de la Vía Láctea y que las instalaciones también tienen una importancia social y urbana. “Al encontrarse en un punto estratégico de la ciudad, es una herramienta clave en la promoción y difusión de la ciencia y la tecnología. El éxito absoluto de las visitas en los últimos años demuestra todo el potencial del lugar para el encuentro entre el mundo académico y la ciudadanía”, destaca el académico.

Información periodística: Instituto de Astrofísica UC