Profesor Asistente
Diego Valdivieso
- Biografía
- Biography
Soy Diego Valdivieso Cascante, ingeniero civil en obras civiles especializado en el comportamiento de edificaciones de madera en zonas sísmicas y expuestas a huracanes.
Cursé mi doctorado en Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una tesis enfocada en los efectos de sistema (interacción entre componentes estructurales y no estructurales) en edificios de entramado ligero de madera. Asimismo, realicé un máster y un doctorado en la Universidad de Colorado en Boulder, donde obtuve un certificado en Ingeniería Global, un programa que capacita a ingenieros para abordar problemáticas globales como la pobreza y la adaptación al cambio climático. Mi investigación en Colorado se centró en estrategias de mitigación para viviendas de madera construidas de manera informal en Puerto Rico frente a huracanes.
Actualmente, me desempeño como profesor asistente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartiendo cursos sobre diseño y construcción en madera. Además, colaboro activamente con el Centro de Innovación en Madera (CENAMAD), donde lidero investigaciones en sistemas estructurales híbridos de madera para edificios de gran altura.
A lo largo de mi carrera, he liderado proyectos experimentales y numéricos para:
- Evaluar el comportamiento lateral de muros de corte de madera.
- Analizar los efectos de sistemas tridimensionales en la respuesta sísmica de estructuras de mediana altura.
- Investigar muros de CLT, aislamiento sísmico y simulaciones estructurales avanzadas utilizando herramientas como OpenSeesPy.
Mi enfoque profesional se centra en integrar la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimiento hacia la industria, promoviendo soluciones sostenibles e innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático y la resiliencia ante desastres.
I am Diego Valdivieso Cascante, a civil engineer specialized in the behavior of timber buildings in seismic and hurricane-prone zones.
I completed my Ph.D. in Civil Engineering at the Pontificia Universidad Católica de Chile, focusing my thesis on system effects (interaction between structural and non-structural components) in light-frame timber buildings. Additionally, I earned a master’s and a doctorate from the University of Colorado at Boulder, where I obtained a certificate in Global Engineering, a program designed to train engineers to address global challenges such as poverty and climate change adaptation. My research in Colorado centered on mitigation strategies for informally built timber housing in Puerto Rico in the context of hurricanes.
Currently, I am an assistant professor at the Pontificia Universidad Católica de Chile, where I teach courses on timber design and construction. I also actively collaborate with the Center for Innovation in Timber (CENAMAD), leading research on hybrid timber structural systems for high-rise buildings.
Throughout my career, I have led experimental and numerical projects to:
- Evaluate the lateral behavior of timber shear walls.
- Analyze the effects of three-dimensional systems on the seismic response of mid-rise structures.
- Research CLT walls, seismic isolation, and advanced structural simulations using tools like OpenSeesPy.
My professional approach focuses on integrating teaching, research, and knowledge transfer to the industry, promoting sustainable and innovative solutions to tackle the challenges of climate change and disaster resilience.
"La madera es fundamental para el desarrollo de comunidades resilientes y sostenibles, y mi objetivo es contribuir a la formación de nuevas generaciones de ingenieros que utilicen nuestras habilidades para promover su uso en soluciones estructurales innovadoras y adaptativas."
Más de 10 años
de experiencia
Ingeniero Civil y Estructural
Universidad de Santiago de Chile
2013
Diplomado en Gestión Estratégica de Ventas
Universidad Adolfo Ibañez
2017
Magíster en Ingeniería Civil
University of Colorado at Boulder
2024
PhD in Civil Engineering
Pontificia Universidad Católica de Chile
Ph.D. in Civil Engineering
2024
Líneas de Investigación
Diseño y análisis estructural de edificaciones de madera, ingeniería sísmica y de vientos, educación en construcción con madera, desarrollo de sistemas constructivos híbridos madera-hormigón/acero, resiliencia comunitaria ante múltiples amenazas y aplicación de tecnologías avanzadas para simulaciones estructurales