Profesor Asociado
Sergio Vera |

Sus áreas de especialización son el diseño de edificios sustentables, modelamiento del desempeño energético y confort visual/térmico de los edificios, evaluación del impacto de envolventes complejas en el desempeño de edificios y la ciudad, y evaluación de la sustentabilidad de empresas constructoras. Actualmente es investigador asociado del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y ha participado/participa en diversos proyectos de investigación CORFO, FONDECYT, FONDEF, Eran-NET, entre otros. Es autor de diversas publicaciones con revisión de pares. Es Director Técnico y consultor de la Unidad de Ingeniería en Edificación Sustentable (IES) de DICTUC, que provee servicios como el diseño integrado de edificaciones sustentables, evaluación de desempeño de sistemas constructivos y edificaciones a través de modelaciones avanzadas y monitoreo experimental, formulación y desarrollo de contratos tecnológicos, participando en proyectos como Hospital de Antofagasta , Edificio Moneda Bicentenario, Edificio ONEMI, , viviendas sociales TECHO, Edificio Ciencia y Tecnología UC, etc. Es socio y fundador de HEATConcrete, innovación que ha sido premiada con el 1er lugar en BrainUC 2015, GlobalUC2016 y premio a la Innovación Nacional Fundación Sacyr 2017. En la actualidad es Director del Instituto de la Construcción y del Green Building Council Chile, y miembro del Directorio de la International Association of Building Physics y de la International Building Performance Simulation Association de Chile.

“En Chile se ha avanzado, por ejemplo, la ley NetBilling, que permite a las edificaciones generar energía, autoconsumirla e inyectar los excedentes a la red, en la Hoja de Ruta RCD – Economía Circular en la Construcción que sienta las bases para avanzar hacia modelos de negocios circulares, entre otros instrumentos. Sin embargo, estamos muy lejos de la carbono neutralidad, principalmente por las regulaciones inexistentes o deficientes”

0
Premios y Distinciones
0 +
Publicaciones
0 +
MagSc y PhD
0 k
Investigaciones

Más de 10 años de experiencia

Actividades y grupos: Cuerpo de Tutores (2000) Editor Boletin del Centro de Alumnos de Ingenieria (1998-2000) Ayudante Cursos: Mecanica de Solidos, Diseno Estructural de Pavimentos, Diseno Avanzado de Pavimentos

Ingeniero Civil, Ingeniería de Diseño y Construcción de Proyectos

Pontificia Universidad Católica de Chile
1995 - 2000

MSc Pavement Engineering

Pontificia Universidad Católica de Chile
2001 - 2002

Ingeniero Civil,

Pontificia Universidad Católica de Chile

cursos dictados durante el 2023

CURSO ICC2105-1

Este curso explica el comportamiento y propiedades de los materiales usados en obras de ingeniería civil.

CURSO ICC0000

Breve resumen del curso Breve resumen del curso Breve resumen del curso

CURSO ICC0000

Breve resumen del curso Breve resumen del curso Breve resumen del curso

CURSO ICC0000

Breve resumen del curso Breve resumen del curso Breve resumen del curso

Más de 20 años de experiencia

Ingeniero Civil

Pontificia Universidad Católica de Chile
1996 - 2001

M.Sc. en Ingeniería Civil

Pontificia Universidad Católica de Chile
2001

Ph.D. en Building Engineering

Concordia University, Montreal, Canada, Abril 2009

Líneas de Investigación

  • Feature List

    Add multiple feature items, set different icons or images for each feature and also give custom links if needed.

  • Key Features

    Choose your style from three different layouts and two unique icon background shapes.

  • Connector Line

    Show a connector line between each icon, changes its color and style to fit your unique design.

  • Custom Styles

    Easily customize every aspect of your list from widget styles but also you can give custom colors to each item as well.

2022-2023 Yánez, María J. (en curso). Trabajo de Título. Optimización del uso de infraestructura verde en edificios en base al impacto que tiene en la isla de calor urbana y consumo de energía mediante simulación numérica para planificación urbana.

2022 Ribera, Jorge (1-2022). IoP (20 cr). Diseño e instalación de laboratorio de producción energética fotovoltaica en Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de intercambio Universidad Politécnica de Valencia.

2022-2023 Santibánez, Macarena (en curso). IoP. Análisis de Códigos Energéticos de Edificios en Países Seleccionados.

2016 Gesche, Maximilian (2-2016). IoP

2015 Jorge Soria, supervisión trabajo de titulación Master en Eficiencia Energética de la Edificación, la Industria y el Transporte, Universidad Politécnica de Madrid.

2015 Dietz, Kaitlyn. Pasantía de investigación del B.Sc. Architectural Engineering. Department of Civil, Architectural and Environmental Engineering. The University of Texas at Austin.

2015 Fernández, Ana. Pasantía para trabajo de titulación, Energy Resources Engineering. ETSI Minas y Energía. Universidad Politécnica de Madrid.

2015 Tori, Felipe. (2-2015). IoP

2012 Gutiérrez, Alvaro. (1-2012). IoP

2012 Riquelme, Fabián. (1-2012). IoP

2012 Salazar, Manuel. (1-2012). IoP

2012 Squella, María Soledad. (1-2012). IoP

2012 Molina, Germán. (2-2012). IoP

2012 Pinto, Camilo. (2-2012). IoP

2011 Azorín, Gustavo (2-2011). TPD.

2011 Rojas, Francisco (2-2011). TPD.

2011 Cortés, María Magdalena (2-2011). IoP

2010 Bornscheuer, Valentina (2-2010). TPD.

Tesis Doctorado

2020 - Tapia, Danilo, PhD(c). Estudiante de Doctorado en Ingeniería y Tecnología.
2016 - Uribe Daniel, PhD(c). Dual degree agreement with Politecnico di Torino (Italy)
2015 - 2021 Viecco, Margareth. Effectiveness of Green Roofs and Walls to mitigate Atmospheric Particulate Matter Pollution in a Semi-arid Climate. Ph.D. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
2013 - (retiro/suspensión) Giannoni, Carlos. Candidato Ph.D. (co-supervisado junto al profesor Luis Fernando Alarcón)

Tesis de Magister

2022 Fuentes, María Fernanda. Outside View Quality and Visual Comfort in Office and Commercial Buildings. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2021 Wenzel, Alex (co-supervisor). Seismic-Structural and Energy Multi-criteria Optimization of a Multi-story Light-frame Timber Building. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2021 Rojas, Aldo. A Novel Stomatal Resistance Equation to Evaluate the Cooling Potential of C3 and CAM species for vegetative Roofs. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2020 Tori, Felipe. Potential of Mid-rise Residential Buildings in Chile to Achieve the Net Zero Energy Building Goal: Towards the Development of Public Policies. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2019 García, Mauricio. Evaluating the potential impact of living walls and vegetative roofs on the energy performance of a retail building. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2018 Dietz, Annelore. Design by Optimization of a Net Zero Energy Mining Camp at high Altitude and Cold Climate in The Chilean Andes Mountain. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2017 Pinto, Camilo. Coupling EnergyPlus and two improved and validated heat and mass transfer vegetated roof models in Matlab for retail building energy simulations in semiarid climates. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2017 Ortiz, Roberto. Análisis de Barreras que Afectan la Reutilización de Material de Excavaciones y el Reciclaje de Residuos de Placas de Yeso Cartón Generados en Obras de Edificaciones Habitacionales en Altura. Tesis, Magister en Administración de la Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile.

2016 Uribe, Daniel. Design, Control and Optimization of Complex Fenestration Systems of Office Buildings. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2016 Plaza, César. Análisis de la tramitación de Megaproyectos de generación eléctrica en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Tesis, Magister en Administración de la Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile.

2015 Remesar, José Carlos. Effect of Internal Structure on the Interaction of Mechanical and Thermal Properties of Concrete. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile (co-supervisado junto al profesor Mauricio López).

2015 Rivas, Paula. Evaluación de la sustentabilidad en hospital regional de Talca: lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros proyectos. Tesis, Magister en Administración de la Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile.

2014 Molina, Germán. Integrated Thermal and Lighting Analysis of Spaces with Controlled Complex Fenestration Systems and Artificial Lighting during the Design Stage. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2013 Cortés, Magdalena. Natural and Mixed Convective Heat Transfer thorugh Horizontal Openings in Buildings. M.Sc. Tesis, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2013 Giannoni, Carlos. Estrategias Sustentables: Diagnóstico en la Industria de la Construcción. Tesis, Magister en Administración de la Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile.

Memorias de Título

2016 Hartmann, Antoine. Diseño de viviendas sustentables post-desastre en la ciudad de Chañaral para mejorar el confort térmico de los ocupantes. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile

2010 Mena, Josué. Caracterización del Comportamiento ante el Fuego de Guadua para Construcción de Obras. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. (co-supervisado junto al profesor Mauricio López)

2004 Tolhuijsen, Juan Carlos. Evaluación de los factores que inciden sobre la resistencia de las láminas con uniones endentadas destinadas a la fabricación de vigas de madera laminada encolada en pino radiata. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
2004 Barría, Eladio. Estudio y Análisis de Aspectos de Habitabilidad de Edificaciones Residenciales. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2002 Leyton, Carlos. Evaluación del Comportamiento Estructural de Paneles OSB Fabricados en Chile y recomendaciones para el Diseño frente a Solicitaciones de Servicio. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2002 Ordenes, Martín. Evaluación de los Factores Climáticos y Arquitectónicos que Influyen en las Cargas Térmicas de una Vivienda Social en Chile. Memoria, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Patentes y DICTUC

A través de la universidad se transfiere conocimiento mediante participación en seminarios y congresos internacionales.

A través de DICTUC se realiza consultorías en sección de Construcción Sustentable, lo que permite transferir desarrollos de investigación a la sociedad.

2015 - Socio y Director de HEAT.

2019 Patente N° 02703-2016 Hormigones Estructurales Livianos y/o Aislantes Térmicos de Cociente Resistencia/Densidad y/o Resistencia/Conductividad Superiores y sus Métodos de Fabricación. Pontificia Universidad Católica de Chile (junto a socios y fundadores emprendimiento HEATConcrete Prof. Mauricio López e Ing. José Carlos Remesar).

2021 U.S: Patent 10,927,043 Lightweight and/or thermally insulating structural concrete having higher resistance/density and/or resistance/conductivity ratio, and methods for production thereof. Pontificia Universidad Católica de Chile (junto a Mauricio López y José Carlos Remesar)

Miembro Directorios
2021 - 2023 Miembro Directorio DIctuc Labs
2019 - 2022 Miembro Directorio Asesor RESMAT (DICTUC)
2019 - 2022 Miembro Directorio Asesor IPF (DICTUC)
2018 - Director Técnico Unidad IES (DICTUC)
2016 - 2020 Director Green Building Council Chile, en representación de DICTUC
2015 - Director del Instituto de la Construcción, en representación del Rector de la UC
2010 - 2014 Director Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera, en representación del Decano de la Escuela de Ingeniería UC
2010 - 2013 Director Area Ingeniería en Protección contra Incendios, en representación del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción.

Linkedin

Nombre Apellido

Twitter

@nombre_usuario

Correo UC

usuario@ing.puc.cl

DIGC

Campus San Joaquín Edificio San Agustín Piso 3