Gestión de Infraestructura

Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

Horarios

Lunes – Miércoles  

MÓDULO 1 / Cátedra

PROFESOR
PART TIME

Saldoval

Gonzalo

Universidad del Bio-Bio – Ingeniero Civil Industrial – Licenciado en Ciencias de la Ingeniería / Pontificia Universidad Católica de Chile – Magister en Ciencias de la Ingeniería – Doctor en Ciencias de la Ingeniería / Pontificia Universidad Católica del Maule – Diplomado en Educación

PROFESOR
PART TIME

CONTRERAS

MANUEL

Civil Engineering and Master’s Degree in Engineering Sciences with Mention in Civil Engineering, Universidad de Concepción / Doctor of Philosophy in Civil Engineering (candidate) Pontificia Universidad Católica de Chile

¡Aprende a gestionar, evaluar y mantener la infraestructura que sostiene el desarrollo de las ciudades!

Este curso te enseñará a aplicar herramientas técnicas y económicas básicas para la gestión de infraestructura, tanto desde una perspectiva social como privada. Al finalizar, serás capaz de diseñar, desarrollar y aplicar estrategias de gestión en proyectos específicos o en redes completas de infraestructura.

¿Qué aprenderás?

🔹 Introducción a la Gestión de Infraestructura:
Comprenderás qué es la gestión de infraestructura, su historia, importancia y cómo se aplica en distintos niveles: desde proyectos puntuales hasta redes completas. También conocerás los sistemas de gestión y cómo se integran aspectos de sustentabilidad.

🔹 Evaluación Técnica y Comportamiento de la Infraestructura:
Estudiarás los factores que afectan a diferentes tipos de infraestructura, como pavimentos, caminos, puentes y túneles. Aprenderás sobre las principales causas de deterioro y cómo evaluar el estado funcional y estructural de estas obras, utilizando tecnologías de inspección en terreno.

🔹 Modelos de Comportamiento y Estrategias de Mantenimiento:
Analizarás diferentes modelos que permiten predecir el comportamiento y deterioro de infraestructuras, especialmente en el ámbito vial. Además, conocerás técnicas y estrategias de mantenimiento para conservar caminos pavimentados y no pavimentados, desarrollando estándares de conservación.

🔹 Análisis de Ciclo de Vida y Evaluación Socioeconómica:
Aprenderás a realizar análisis de ciclo de vida de la infraestructura, considerando variables técnicas, económicas, ambientales y sociales. Esto incluye métodos de evaluación económica y ambiental, así como la valorización del patrimonio y la incorporación de aspectos sociales y políticos.

🔹 Programas Sustentables de Mantenimiento:
Aplicarás métodos de optimización y priorización para elaborar programas de mantenimiento sustentables, integrando los conceptos de ciclo de vida y uso eficiente de recursos.

🔹 Aplicación Práctica de la Gestión de Infraestructura:
A través de un taller práctico, aprenderás a utilizar el sistema HDM-4, una herramienta computacional de gestión de pavimentos desarrollada por el Banco Mundial y ampliamente utilizada a nivel internacional. Además, conocerás experiencias reales de gestión de infraestructura en Chile y otros países, incluyendo temáticas como la gestión de riesgos ante desastres naturales, concesiones de infraestructura y caminos rurales.

¿Cómo lo aprenderás?

Clases expositivas con apoyo audiovisual y participación activa.

Visitas a terreno para la evaluación de pavimentos y conocer cómo se aplica la gestión en la práctica.

Taller computacional para el uso de sistemas de gestión.

Desarrollo de proyectos semestrales donde aplicarás todo lo aprendido.

Charlas de expertos del sector público y privado con experiencia real en el área.

Evaluaciones basadas en los conceptos vistos en clases y lecturas complementarias.

 

Si quieres desarrollar habilidades para gestionar y mantener de forma eficiente y sustentable la infraestructura que conecta a las personas y las comunidades, este curso es para ti.