X

6 Mayo 2025

UC lanza nuevo curso sobre sostenibilidad en minería con enfoque de género e inclusión.

Nos complace anunciar el lanzamiento del curso “Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión”, dictado por la Dra. Lilian Velásquez, profesora asociada de Minería UC. Este curso forma parte del Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro y está diseñado para desarrollar líderes con una visión estratégica y comprometidos con la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión en la industria minera, fortaleciendo la participación femenina en la industria minera y entregando herramientas para construir una industria justa, resiliente y sostenible. El curso que será impartido desde la dirección de “Educación Profesional” de la UC,  abordará los desafíos actuales del sector, incluyendo relaves, agua, energía, metales críticos y minería urbana, junto con el impacto positivo de la inclusión femenina en proyectos mineros y liderazgos organizacionales.   🗓 Inicio: 30 de septiembre  📍 Modalidad: Mixta (presencial + online)   Está dirigido a profesionales del rubro, proveedores, empresarios y todos quienes buscan avanzar hacia una industria más inclusiva.  Para más información, contáctanos directamente por mensaje o visita nuestra web oficial.  

UC lanza nuevo curso sobre sostenibilidad en minería con enfoque de género e inclusión. Leer más ”

Avances hacia la igualdad de género en la minería: El rol de la Universidad Católica de Chile

a igualdad de género sigue siendo un desafío en sectores como la minería, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Sin embargo, cada vez más iniciativas están marcando un camino hacia una minería más inclusiva y diversa. En Chile, la Universidad Católica de Chile (UC) se ha comprometido activamente con la igualdad de género a través de su Facultad de Ingeniería, con un enfoque en la diversidad y la inclusión en sus programas de formación. En particular, la UC ha trabajado arduamente para aumentar la representación femenina en sus carreras de ingeniería, como  Ingeniería de Minería, área en la que históricamente las mujeres han estado subrepresentadas. Entre las acciones clave de la universidad, se encuentran la implementación de becas específicas para mujeres, la promoción de programas de mentoría y el acompañamiento académico especializado, todo orientado a mejorar el acceso de las mujeres a estos campos.   Este esfuerzo no solo tiene como objetivo brindar más oportunidades a las mujeres, sino también preparar a las futuras líderes que cambiarán el panorama de la minería, promoviendo un sector más diverso, equitativo y sostenible. De acuerdo con el compromiso de la UC de impulsar la igualdad de género, estas políticas son solo el comienzo. A través de programas educativos innovadores y el apoyo continuo, la UC está ayudando a construir una industria minera más inclusiva, que es esencial para el futuro de Chile y la minería mundial.

Avances hacia la igualdad de género en la minería: El rol de la Universidad Católica de Chile Leer más ”

Cambio en la Propiedad y Gestión de Recursos Mineros: Desafíos para la Minería Chilena

Chile, conocido mundialmente por ser una potencia minera, enfrenta un escenario de transformación en la propiedad y gestión de recursos naturales. Con recursos estratégicos como el litio y el cobre bajo el foco de la inversión extranjera, la minería chilena está adaptándose a nuevos modelos de gestión. La privatización de estos recursos, junto con el aumento de las inversiones extranjeras, presenta oportunidades, pero también desafíos significativos para garantizar que la explotación minera sea sostenible y responsable. En este contexto, el  Ingeniería de Minería UC, se destaca como un actor crucial en la innovación tecnológica y en la búsqueda de soluciones para gestionar los recursos de manera responsable. A través de sus investigaciones y proyectos, la UC se enfoca en la optimización de procesos mineros y en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental de la minería. Además, la UC está comprometida con la formación de profesionales que puedan enfrentar los nuevos desafíos del sector, como la responsabilidad social empresarial (RSE), las nuevas normativas y la gestión de recursos naturales de manera más eficiente y ética. Los estudiantes formados en la UC están siendo capacitados para implementar estrategias innovadoras en la gestión de recursos y contribuir a la sostenibilidad del sector minero chileno. La colaboración entre las instituciones académicas, el sector público y el privado será clave para asegurar que la minería chilena siga siendo competitiva y, al mismo tiempo, más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Cambio en la Propiedad y Gestión de Recursos Mineros: Desafíos para la Minería Chilena Leer más ”

Desplazamiento al inicio