Académica de Ingeniería UC obtiene “Premio Innovadoras en Salud 2025”
La docente de la Escuela de Ingeniería UC y directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH) obtuvo el galardón en la categoría investigación.
El pasado jueves 10 de julio, la profesora Claudia Prieto fue reconocida con el premio “Innovadoras en Salud 2025”, una iniciativa conjunta de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF) y Mujeres Empresarias, con el apoyo de La Tercera como medía partner. El objetivo de este galardón es poner en valor el trabajo, liderazgo y contribución de las mujeres en dicha área.
En esta ocasión se realizó la segunda versión del certamen y contó con más de 1.100 postulaciones para las cinco categorías con las que cuenta: “Compromiso Público”, “Emprendedoras”, “Ejecutivas”, “Investigación” y “Regulatorio e Integridad”. De esta forma, las finalistas fueron seleccionadas por sus destacadas trayectorias e importante impacto en el desarrollo de la salud y el ámbito social del país.
“Cada una de las ganadoras representa lo mejor del talento, el compromiso y la innovación que hoy están transformando la ciencia y la salud desde distintos ámbitos. Como Cámara, estamos convencidos de que visibilizar estos liderazgos femeninos es clave para avanzar hacia un ecosistema más diverso, colaborativo y con impacto real en las personas”, comentó Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica.
Claudia Prieto es Ph.D. en Ingeniería Eléctrica en el área de imágenes médicas. Fue profesora titular de King’s College London y actualmente es profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería UC y del IMC. Ha desarrollado múltiples investigaciones en imágenes médicas y resonancia magnética. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y su aplicación clínica en sistemas de salud se encuentra en fases experimentales.
“Me sentí muy honrada y muy contenta al respecto. Es importante visibilizar lo importante que son los modelos de rol, y sobre todo en áreas de STEM, donde también tenemos un desafío bien importante de motivar a las nuevas generaciones a que se dediquen a este tipo de áreas y este tipo de investigación“, reconoció Claudia Prieto.
Ganadoras en las demás categorías
- Regulatorio e Integridad: Yasmina Viera
- Ejecutivas: Priscilla Molina
- Compromiso Público: Keryma Acevedo
- Emprendedoras: Jocelyn Durán