Comienza el Primer Seminario Internacional de Ingenieros Líderes
Con una Ceremonia de Bienvenida y un tour por los alrededores del Campus San Joaquín, el Centro de Alumnos de la Escuela de Ingeniería UC (CAi) e Ingeniería UC dieron la bienvenida a los estudiantes participantes en el seminario.
El lunes 25 de septiembre comenzó el Primer Seminario de Ingenieros Líderes (International Seminar for Engineering Leaders, ISEL) con una Ceremonia de Bienvenida que contó con la presencia del vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon, el decano de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, la presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería UC (CAi), Josefina Calonge, representantes de las universidades internacionales participantes, Corfo e ISEL 2017, académicos de la escuela y estudiantes.
En la ceremonia, las autoridades de Ingeniería UC presentes dieron la bienvenida a los estudiantes agradeciendo a los alumnos internacionales por su asistencia e interés en el seminario.
Al respecto, el vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon, destacó el hecho de que la iniciativa de este seminario haya surgido desde los alumnos y recalcó que “refleja el tipo de actitud que la universidad espera de los estudiantes”.
Por su parte, el decano de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, agradeció a las universidades nacionales e internacionales participantes y destacó que “el objetivo principal de este evento es crear una red internacional de ingenieros líderes en investigación, innovación y emprendimiento y promover la colaboración y talento alrededor del mundo”.
En tanto, la presidenta del CAi, Josefina Calonge, instó a los alumnos a conocerse durante la semana de actividades: “Los quiero invitar a lo largo de esta semana, no sólo a asistir a las presentaciones y escuchar a sus similares, sino que también a compartir y conocer realmente a sus compañeros de alrededor del mundo”.
Tras la ceremonia, los estudiantes asistentes realizaron un tour por el Campus San Joaquín, en el que visitaron los edificios, tanto de Ingeniería UC, como de otras escuelas, para luego,durante la tarde, comenzar el Módulo de Investigación con las presentaciones de representantes de la Universidad de Columbia, Texas A&M y la UC.
ISEL 2017, continuará sus actividades hasta el viernes 29 de septiembre, día en que se realizará una Ceremonia de Cierre.
Actividades ISEL 2017
Martes 26 de septiembre:
9:00-10:00 Invitado especial: Nick Whyborn (Auditorio Luksic)
Ingeniero en jefe del proyecto ALMA con destacada trayectoria en el ámbito de la radioastronomía y equipos astronómicos.
10:00-11:20 Módulo: Innovación y Emprendimiento (Auditorio Luksic)
High Five (UC) – Prótesis biónicas. Jason Swee Shao Wen (SUTD) – Robótica y uso de wearables aplicada a soluciones reales. Roman Kozak (UBC) – Guante especializado para traducción e interpretación de lenguaje de señas. Neil Mrinal Rath (UBC) – Procesos de innovación.
11:30-12:50 Módulo: Liderazgo (Auditorio Luksic)
Temitope Akinade (Universidad de Columbia) – The National Society of Black Engineers Andrew te Linde & Courtney Offet (Saskatchewan) – Integración de comunidades indígenas mediante la ciencia. Nasan Tsengeg (Texas A&M) – presidente del centro de alumnos. Josefina Salas (UC) – consejera académica y creadora de TuDeporte
12:50-14:30 Almuerzo
Horario liberado.
14:30-15:30 Módulo: Innovación y Emprendimiento (Auditorio Luksic)
Tyler Ho (UBC) – Casilleros de alta seguridad para personas en situación de calle. Cristopher Floreani (Universidad de Edinburgh) – Proyección y habilitación de, Hyperloop en el Reino Unido, Bryan Lindsey (Texas A&M) – Equipos biomédicos en situaciones de escasos recursos.
15:40-17:00 Networking: Sesión de Speed Dating entre líderes.
Miércoles 27 de septiembre
9:00-10:00 Invitado especial: Rodrigo Jordán (Auditorio Luksic) Líder de la primera expedición sudamericana en subir el Everest, además de destacado ingeniero civil de la UC. Catalogado como uno de los Líderes del Próximo Milenio por la revista Time.
10:00-11:20 Módulo: Innovación y Emprendimiento (Auditorio Luksic)
Peter Chiang (Notre Dame) – Proyecto de cámara vestible versátil, Katherine Allen (Texas at Austin) – Creadora de Genesis, programa de incentivo al emprendimiento Srivatsa (NUS) – Innovación y tecnología en diferentes plataformas centradas en el uso humano, Alex Driedger & Danilo Chiarlone (UBC) – Prime Fern, empresa desarrolladora de páginas web
11:30-12:50 Actividad:
Sesión conjunta entre líderes para responder una pregunta atingente a la ingeniería contemporánea. Actividad exclusiva para los asistentes del seminario y sus stakeholders.
12:50-14:30 Almuerzo (Clementina)
Horario liberado.
14:30-15:30 Módulo: Liderazgo (Centro de Innovación)
Rami Nassif (Dalhousie) – Presidente del centro de alumnos, Jakob Gattinger & Holly Denby (UBC) – Inclusión en ingeniería, Derek Moreau (Dalhousie) – Federación Canadiense de Estudiantes de Ingeniería
Jueves 26 de septiembre
9:00-10:00 Invitado especial: Leandro Szachtman (DUOC)
Mentor del MIT Launch, dictará una presentación sobre 1.- cómo armar una presentación efectiva de ventas, 2.- el proceso de venta presencial/distancia y un pitch; 3-Comunicación.
10:00-11:20 Módulo: Investigación (DUOC)
Linda Gong (Notre Dame) – Osciladores eléctricos controlados, Ilija Hristovski (UBC) – Fotónica como solución a problemas en electrónica, Kendall Ezell (Texas A&M) – Detección y tratamiento temprano de aneurismas, V Solar (UC) – Auto eléctrico impulsado con energía solar.
11:30-12:50 Módulo: Innovación y Emprendimiento (DUOC)
Dimitri Wolff (Notre Dame) – Prevención y detección temprana de inundaciones mediante plantas, Ingenieros Sin Fronteras (UC) – Ingenieros buscando aplicar ingeniería para resolver problemas sociales, Harsh Gathora (UBC) – (Presidente del centro de alumnos)
13:00-15:30 Actividad: Roundtable
Instancia de discusión dividida en mesas con distintas temáticas: (Aerospace Engineering, Clean Energy, Project Management, Robotics, entre otras). Participarán académicos expertos en el área, un representante de la industria, alumnos chilenos y los alumnos internacionales.
15:40-17:00 Networking: Open day en el Centro de Innovación.
Viernes 27 septiembre
9:00-10:00 Invitado especial: Greg Barton & Andrés Pica (Centro de Innovación)
Greg Barton, emprendedor de origen inglés, es fundador de Business News Americas, una empresa que provee un servicio de información de negocios de toda América Latina.
Andrés Pica es ex-alumno de la Escuela de Ingeniería UC, jefe de la división de Calidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente, elegido por el programa FEL-100 del World Energy Council como líder en el rubro. Es el segundo chileno seleccionado dentro de cientos de postulantes alrededor del mundo.
10:00-11:20 Módulo: Investigación (Centro de Innovación)
Emma Gray (UBC) – Métodos en imágenes neurológicas, Ignacio Tiznado (UC) – Ganó un proyecto Mística con estudiantes del MIT. Está desarrollando una tecnología para mejorar procesos de participación ciudadana asociada a proyectos de transporte. Kaila Spencer (UBC) – Aislación de vibraciones en puentes
11:30-15:30 Actividad: Venture Café.
El Café de Emprendedores IUC (Ingeniería UC) es un espacio donde particulares y organizaciones se reúnen y generan conexiones. Este ayuda en mejorar y acelerar el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador de nuestra universidad. Esta tercera versión, en asociación con el ISEL, busca introducir alumnos de Ingeniería extranjeros a nuestro ecosistema emprendedor.
15:40-18:20 Ceremonia final y Cóctel de cierre.
Ceremonia de cierre con presencia de 8 embajadores, donde 4 de ellos darán un discurso de 10 minutos sobre la importancia del networking internacional.
Revisa el programa detallado aquí.
Si estás interesado en participar durante la semana del seminario presiona aquí.
Más información al correo: isel@caiuc.cl o en la página web del seminario.
Revisa aquí fotos de la primera jornada de ISEL 2017.