X

2025

Patricio Lillo participó del desarrollo de la propuesta de reglamento para la Ley de Fomento del Hidrogeno Verde.

https://energia.uc.cl/noticias/patricio-lillo-director-de-la-uth-y-miembro-del-centro-de-energia-uc-junto-con-victor-hugo-barrientos-investigador-de-la-uth-lideraron-el-desarrollo-de-la-propuesta-de-reglamento-con-el-apoyo-de-especialistas-de-chile-y-peru

Patricio Lillo participó del desarrollo de la propuesta de reglamento para la Ley de Fomento del Hidrogeno Verde. Leer más ”

Ceremonia premiación colegio de ingenieros

Premio Gestión del Año 2025 | Colegio de Ingenieros de Chile El Colegio de Ingenieros de Chile ha entregado el Premio a la Gestión del Año 2025 al profesor de Minería UC y destacado referente de la industria minera, Marcos Lima. Este reconocimiento celebra su sobresaliente trayectoria profesional, su liderazgo en el desarrollo de procesos innovadores, la incorporación de tecnologías para una minería más eficiente, y su firme compromiso con la responsabilidad social empresarial. Felicitamos al profesor Lima por su invaluable contribución a la ingeniería y al país. 🇨🇱

Ceremonia premiación colegio de ingenieros Leer más ”

UC lanza nuevo curso sobre sostenibilidad en minería con enfoque de género e inclusión.

Nos complace anunciar el lanzamiento del curso “Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión”, dictado por la Dra. Lilian Velásquez, profesora asociada de Minería UC. Este curso forma parte del Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro y está diseñado para desarrollar líderes con una visión estratégica y comprometidos con la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión en la industria minera, fortaleciendo la participación femenina en la industria minera y entregando herramientas para construir una industria justa, resiliente y sostenible. El curso que será impartido desde la dirección de “Educación Profesional” de la UC,  abordará los desafíos actuales del sector, incluyendo relaves, agua, energía, metales críticos y minería urbana, junto con el impacto positivo de la inclusión femenina en proyectos mineros y liderazgos organizacionales.   🗓 Inicio: 30 de septiembre  📍 Modalidad: Mixta (presencial + online)   Está dirigido a profesionales del rubro, proveedores, empresarios y todos quienes buscan avanzar hacia una industria más inclusiva.  Para más información, contáctanos directamente por mensaje o visita nuestra web oficial.  

UC lanza nuevo curso sobre sostenibilidad en minería con enfoque de género e inclusión. Leer más ”

Avances hacia la igualdad de género en la minería: El rol de la Universidad Católica de Chile

a igualdad de género sigue siendo un desafío en sectores como la minería, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Sin embargo, cada vez más iniciativas están marcando un camino hacia una minería más inclusiva y diversa. En Chile, la Universidad Católica de Chile (UC) se ha comprometido activamente con la igualdad de género a través de su Facultad de Ingeniería, con un enfoque en la diversidad y la inclusión en sus programas de formación. En particular, la UC ha trabajado arduamente para aumentar la representación femenina en sus carreras de ingeniería, como  Ingeniería de Minería, área en la que históricamente las mujeres han estado subrepresentadas. Entre las acciones clave de la universidad, se encuentran la implementación de becas específicas para mujeres, la promoción de programas de mentoría y el acompañamiento académico especializado, todo orientado a mejorar el acceso de las mujeres a estos campos.   Este esfuerzo no solo tiene como objetivo brindar más oportunidades a las mujeres, sino también preparar a las futuras líderes que cambiarán el panorama de la minería, promoviendo un sector más diverso, equitativo y sostenible. De acuerdo con el compromiso de la UC de impulsar la igualdad de género, estas políticas son solo el comienzo. A través de programas educativos innovadores y el apoyo continuo, la UC está ayudando a construir una industria minera más inclusiva, que es esencial para el futuro de Chile y la minería mundial.

Avances hacia la igualdad de género en la minería: El rol de la Universidad Católica de Chile Leer más ”

Cambio en la Propiedad y Gestión de Recursos Mineros: Desafíos para la Minería Chilena

Chile, conocido mundialmente por ser una potencia minera, enfrenta un escenario de transformación en la propiedad y gestión de recursos naturales. Con recursos estratégicos como el litio y el cobre bajo el foco de la inversión extranjera, la minería chilena está adaptándose a nuevos modelos de gestión. La privatización de estos recursos, junto con el aumento de las inversiones extranjeras, presenta oportunidades, pero también desafíos significativos para garantizar que la explotación minera sea sostenible y responsable. En este contexto, el  Ingeniería de Minería UC, se destaca como un actor crucial en la innovación tecnológica y en la búsqueda de soluciones para gestionar los recursos de manera responsable. A través de sus investigaciones y proyectos, la UC se enfoca en la optimización de procesos mineros y en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental de la minería. Además, la UC está comprometida con la formación de profesionales que puedan enfrentar los nuevos desafíos del sector, como la responsabilidad social empresarial (RSE), las nuevas normativas y la gestión de recursos naturales de manera más eficiente y ética. Los estudiantes formados en la UC están siendo capacitados para implementar estrategias innovadoras en la gestión de recursos y contribuir a la sostenibilidad del sector minero chileno. La colaboración entre las instituciones académicas, el sector público y el privado será clave para asegurar que la minería chilena siga siendo competitiva y, al mismo tiempo, más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Cambio en la Propiedad y Gestión de Recursos Mineros: Desafíos para la Minería Chilena Leer más ”

Impacto del Cambio Climático en la Minería Chilena: Desafíos y Oportunidades

El cambio climático está dejando una huella profunda en la minería chilena. Con sequías prolongadas, escasez de agua y un aumento en las condiciones climáticas extremas, la industria minera de Chile se enfrenta a nuevos desafíos. El agua, recurso esencial para los procesos mineros, es ahora más escaso que nunca, lo que obliga a las empresas a buscar soluciones más sostenibles. La transición hacia una minería más responsable y eficiente está en marcha, y la innovación juega un papel clave en este proceso. Desde el desarrollo de tecnologías limpias hasta la mejora de los sistemas de reciclaje de agua, las empresas mineras están tomando medidas significativas para reducir su huella ambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Un ejemplo claro de este compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad es el trabajo realizado por la Universidad Católica de Chile (UC). A través de Ingeniería de Minería, la Universidad está desarrollando proyectos enfocados en la optimización de la gestión del agua, clave para el futuro de la minería en Chile. Su enfoque en tecnologías de reciclaje de agua y en la mejora de la eficiencia energética no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa a la minería chilena hacia un modelo más resiliente frente al cambio climático. El futuro de la minería en Chile está en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre la industria, el gobierno y las universidades. A medida que la minería se adapta a los desafíos del cambio climático, iniciativas como las de la UC representan pasos concretos hacia un sector más responsable y competitivo. Es momento de mirar hacia el futuro y fortalecer nuestra resiliencia frente a los cambios que nos trae el clima.

Impacto del Cambio Climático en la Minería Chilena: Desafíos y Oportunidades Leer más ”

Beca Prof. John Tilton Magíster en Cs. de la Ingeniería área Minería – Admisión 2° semestre 2025

  Con el objetivo de promover la realización de investigación e innovación a través de los programas de Magister en Ciencias de la Ingeniería, El Departamento de Ingeniería de Minería (DIM) por segundo año consecutivo ha decidido asignar una beca de ayuda económica para los(las) estudiantes que postulen al programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo cual, consiste en el pago del arancel correspondiente al programa, por el periodo de un año. La beca se asignará a un(a) estudiante válidamente aceptado(a) en el Programa de Magister en Ciencias de la Escuela de Ingeniería, que desarrolle sus estudios en el Departamento de Ingeniería de Minería, con la supervisión de uno(a) de los(as) profesores(as) del DIM. Para postular, deberán subir al formulario en línea ingresando AQUÍ , los documentos en formato pdf, descritos a continuación: Certificado de concentración de notas de pregrado: establecido a través del promedio de notas de los estudios de pregrado del o la postulante, debidamente indicado en un certificado de la institución en que desarrolló el pregrado. Declaración personal de situación socioeconómica: determinada mediante una declaración del o la postulante de su situación socioeconómica y recursos para abordar el programa de Magister. Máximo 1 página Ensayo de presentación: ensayo escrito por el o la postulante, donde se presente y se refiera a la industria minera, motivaciones y condiciones personales para ingresar al programa de Magister. Máximo 2 páginas. Recomendaciones: se requerirán al menos una recomendación de académico(a) o profesional destacado(a) del área de minería, que respalden la idoneidad del o la postulante a la beca. El plazo máximo para el envío de antecedentes es el próximo viernes 04 de Julio de 2025 Para más detalles, descarga las bases AQUÍ y todas las consultas, serán recibidas en el mail gzolezzi@uc.cl      

Beca Prof. John Tilton Magíster en Cs. de la Ingeniería área Minería – Admisión 2° semestre 2025 Leer más ”

Recuperación creativa del Cobre. Más allá de los procesos tradicionales. Phd Lilian Velásquez en Expomin 2025.

La Phd. Lilian Velásquez, fue invitada a participar en la Expomin 2025, contribuyendo con su conocimiento en el panel “Recuperación creativa del Cobre. Más allá de los procesos o tradicionales”. Fue una excelente oportunidad para poder compartir experiencias sustentables en la industria con otros profesionales y público en general y analizar el escenario de la Minería de cara a los nuevos desafíos que aparecen.

Recuperación creativa del Cobre. Más allá de los procesos tradicionales. Phd Lilian Velásquez en Expomin 2025. Leer más ”

José Joaquín Jara, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica de Chile, será el moderador del Comité Consultivo de Alto Nivel sobre Minerales Críticos.

Nos complace anunciar que José Joaquín Jara, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minería en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), será el moderador del tan esperado Comité Consultivo de Alto Nivel sobre Minerales Críticos, impulsado por el Ministerio de Minería. Un evento clave para avanzar en la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), en medio del auge de la transición energética global. ¿Por qué el Profesor José Joaquín Jara? Con más de 15 años de experiencia en el sector, es uno de los referentes más influyentes en economía minera, evaluación técnica de proyectos y desarrollo de recursos mineros. Ha sido parte de grandes proyectos e iniciativas como COCHILCO y CORFO, siempre con el objetivo de mejorar y transformar la minería en Chile. Como moderador, su rol será clave: en este comité, se debatirán propuestas estratégicas para enfrentar la creciente demanda de minerales y abordar los desafíos que esto presenta para el futuro de la minería. José Joaquín, con su visión y experiencia, guiará las conversaciones de manera que podamos construir soluciones innovadoras y sostenibles. Estamos seguros de que su liderazgo será fundamental para llevar estas discusiones a un nuevo nivel. ¡Este evento promete ser un hito en el camino hacia un futuro más sostenible para la minería en Chile! ¡Felicidades, Profesor Jara! Estamos ansiosos por ver cómo guía este proceso tan importante.  

José Joaquín Jara, Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica de Chile, será el moderador del Comité Consultivo de Alto Nivel sobre Minerales Críticos. Leer más ”

¡La Dra. Lilian Velásquez en Expomin 2025!

¡La Dra. Lilian Velásquez en Expomin 2025!

Nos llena de orgullo compartir que la Dra. Lilian Velásquez, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería de Minería UC, fue invitada como panelista al panel Creative Copper Recovery, organizado por el equipo de innovación global de BHP en el marco de Expomin 2025. El panel que lleva por nombre “Recuperación creativa del cobre. Más allá de procesos tradicionales”, tiene como objetivo abordar las nuevas tendencias en la recuperación del mineral, la importancia de la colaboración con agentes innovadores y los desafíos que enfrenta esta industria clave para el desarrollo sostenible. La Dra. Velásquez es PhD en Mineral Science de Murdoch University (Australia) e Ingeniera Civil Metalúrgica de la Universidad de Concepción, con una destacada trayectoria en investigación aplicada. Su trabajo incluye: 🔹 Procesos hidrometalúrgicos para minerales sulfurados de cobre 🔹 Reprocesamiento de pasivos mineros (relaves, ripios, botaderos) 🔹 Valorización de RAEEs 🔹 Disolución de calcopirita 🔹 Uso sustentable del agua de mar y microorganismos 🔹 Minería de datos y análisis mediante Lix Streamline Analysis® Una voz clave en el futuro de la minería.

¡La Dra. Lilian Velásquez en Expomin 2025! Leer más ”

Desplazamiento al inicio