X

Febrero 2025

Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios: Comienza tu Pregrado con el Pie Derecho.

Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios: Comienza tu Pregrado con el Pie Derecho.

Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios: Comienza tu Pregrado con el Pie Derecho. Comenzar una nueva etapa en la universidad puede ser emocionante y desafiante a la vez. Aquí comparto algunos consejos útiles para los estudiantes que inician su carrera universitaria: Organiza tu tiempo: El manejo efectivo del tiempo es clave para tu éxito académico. Organiza tu horario para incluir clases, estudio y tiempo personal. Esto te ayudará a mantener un buen balance entre tus responsabilidades y tu bienestar. Participa en actividades extracurriculares: La universidad es el momento perfecto para explorar tus intereses fuera del aula. Participar en clubes, deportes o proyectos te permitirá ampliar tus habilidades y conocer nuevas personas. Construye relaciones con tus profesores: Los profesores no solo son tu fuente de conocimiento académico, sino también una gran fuente de oportunidades. No dudes en acercarte a ellos para hacer preguntas o para explorar proyectos de investigación. Establece una red de contactos: Las conexiones que hagas en la universidad pueden ser fundamentales a lo largo de tu carrera. Ya sea con compañeros, profesores o profesionales del área, las relaciones que construyas ahora pueden abrir puertas en el futuro. Busca ayuda cuando la necesites: Si alguna vez te sientes abrumado, recuerda que la universidad ofrece recursos de apoyo. Ya sea con tus compañeros, consejeros o tutores, nunca dudes en pedir ayuda. Mantén el equilibrio: Si bien el estudio es una prioridad, la universidad también es una oportunidad para crecer como persona. Asegúrate de cuidar tu salud mental y emocional, y de disfrutar de tu tiempo fuera de las clases. Estudia con constancia: Evitar dejar todo para el último minuto te permitirá reducir el estrés y mejorar tu rendimiento. Organiza tu tiempo de estudio con antelación para evitar la sobrecarga durante los exámenes. Sé curioso y proactivo: La universidad es el lugar ideal para ampliar tus horizontes. No tengas miedo de hacer preguntas, explorar nuevos temas y buscar oportunidades que te ayuden a crecer tanto académica como profesionalmente. Recuerda que esta etapa es solo el comienzo de un emocionante viaje académico y profesional. ¡Aprovecha cada momento y disfruta del proceso!

Consejos para Nuevos Estudiantes Universitarios: Comienza tu Pregrado con el Pie Derecho. Leer más ”

John Browning | Profesor Asociado en Minería UC

John Browning | Profesor Asociado en Minería UC

John Browning | Profesor Asociado en Minería UC El Profesor John Browning es un destacado académico en el campo de la mecánica de rocas, modelamiento numérico, tectónica volcánica, geotermia y geological storage. Actualmente, es Profesor Asociado en los Departamentos de Ingeniería de Minas y Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo se centra en la comprensión de las tensiones mecánicas y térmicas alrededor de los volcanes y las zonas de fallas. A través del uso de técnicas experimentales de deformación de rocas combinadas con modelos numéricos y estudios de campo, el Profesor Browning ha logrado avances significativos en el estudio de estos fenómenos. Además, ha desarrollado un nuevo aparato de deformación triaxial de última generación en el Laboratorio de Física de Rocas y Hielo de la University College de Londres. Líneas de Investigación: Mecánica de rocas Modelamiento numérico Tectónica volcánica Geotermia Geological storage Con una Licenciatura en Gestión de Desastres y Peligros Ambientales, Maestría en Vulcanología y Riesgos Geológicos, y Doctorado en Geología, el Profesor Browning es un referente en la investigación geotécnica aplicada a la minería y los riesgos naturales.

John Browning | Profesor Asociado en Minería UC Leer más ”

Feria de Orientación para Nuevos Estudiantes de Minería UC: Una experiencia única para comenzar con el pie derecho.

Feria de Orientación para Nuevos Estudiantes de Minería UC: Una experiencia única para comenzar con el pie derecho.

Feria de Orientación para Nuevos Estudiantes de Minería UC: Una experiencia única para comenzar con el pie derecho. Las Jornadas de Orientación de Minería UC son el punto de partida para que los nuevos estudiantes de nuestra carrera se integren a una comunidad académica y profesional llena de oportunidades. Este evento está diseñado para brindarles una introducción a la carrera de Ingeniería de Minas y la cultura minera que define a nuestra universidad. Durante las jornadas, los estudiantes tendrán la oportunidad de: Conocer a los profesores y líderes del Departamento de Ingeniería de Minería. Descubrir las instalaciones y recursos que la universidad pone a su disposición. Participar en actividades y charlas que aborden temas clave como la sostenibilidad, la innovación y los desafíos actuales de la industria minera. Interactuar con sus compañeros y empezar a construir redes de apoyo que durarán toda su carrera y más allá. La próxima jornada se llevará a cabo el 26 de Marzo, entre las 11:00 y las 15:00 hrs. en el patio de la escuela de Ingeniería. Este es un momento crucial para que los estudiantes conozcan el camino que tienen por delante, se sientan motivados y enfocados en las oportunidades que les brinda la Minería UC. ¡Estamos emocionados de acompañarlos en este viaje!

Feria de Orientación para Nuevos Estudiantes de Minería UC: Una experiencia única para comenzar con el pie derecho. Leer más ”

Gustavo Lagos | Profesor Titular Honorario, Departamento de Ingeniería de Minería, Universidad Católica de Chile

Con una trayectoria de más de 40 años en la industria minera, Gustavo Lagos ha sido un líder destacado en las áreas de economía de minerales, sostenibilidad minera, y estrategias ambientales y económicas relacionadas con la minería. Su carrera incluye un Doctorado en Electroquímica (Universidad de Leeds) y estudios de Post-Doctorado en Ciencias de Materiales (Imperial College). Gustavo ha tenido roles de gran relevancia en diversas instituciones, como Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Centro de Investigación Minero Metalúrgico (CIMM). Además, ha trabajado como consultor para la industria y el Gobierno de Chile en materias estratégicas, económicas y ambientales relacionadas con la minería. Líneas de Investigación: Economía de Minerales Sostenibilidad en Minería Tectónica, geotermia y almacenamiento geológico Modelamiento numérico Ciencias de materiales y electroquímica Publicaciones y Reconocimientos: Con más de 150 publicaciones científicas en revistas internacionales y numerosos artículos en libros y conferencias, Gustavo ha sido reconocido por su contribución académica y su influencia en el desarrollo de la minería. Además, ha guiado a más de 50 estudiantes en sus tesis de magíster y doctorado. Actividades Vigentes: Profesor Titular y Gerente del Programa de Economía de Minerales en la PUC Director del Programa de Magíster Líderes para la Minería (LPM) Miembro del directorio de JRI Ingeniería y editor de Resources Policy Consultor estratégico y miembro de importantes comités en Chile Gustavo continúa promoviendo una minería más responsable y sostenible, buscando soluciones innovadoras a los desafíos estratégicos y ambientales que enfrenta la industria. Contar con el Profesor Lagos como miembro honorífico no hace más que llenarnos de alegría y orgullo como escuela de Minería.

Gustavo Lagos | Profesor Titular Honorario, Departamento de Ingeniería de Minería, Universidad Católica de Chile Leer más ”

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC

Enrique Jélvez, se ha consolidado como un referente en la planificación y diseño de minas a cielo abierto. Su enfoque en tecnologías para planificación de la producción minera y optimización de procesos ha permitido transformar la cadena de valor minero con innovación y excelencia. Como experto en modelamiento y optimización, Enrique lidera proyectos clave para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la minería, siempre teniendo en cuenta las fuentes de incertidumbre. Además de su rol académico, Enrique es un destacado vocero de los medios, representando el espíritu y la visión de Minería UC en distintos espacios. Líneas de Investigación: Planificación minera Sistemas mineros Diseño de minas a cielo abierto Optimización de la producción minera Modelamiento de procesos mineros En Minería UC, Enrique no solo enseña, sino que también lidera el cambio hacia un futuro más sostenible y eficiente para la minería.

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC Leer más ”

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas.

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas.

El Profesor Amin Hekmatnejad es un destacado académico y experto en el campo de la Ingeniería de Minas, con una sólida formación académica y una trayectoria internacional de excelencia. Obtuvo su PhD en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile en 2018, consolidándose como un líder en la investigación y la enseñanza en este campo. Su formación académica comenzó en Irán, donde completó su MSc en Ingeniería de Minas en la Universidad de Teherán en 2009 y su BSc en Ingeniería de Minas en la Universidad de Tecnología Shahrood en 2006. Desde 2024, el Profesor Hekmatnejad se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), donde contribuye al desarrollo académico y científico de la ingeniería minera, formando a futuras generaciones de profesionales del área. A lo largo de su carrera, el Profesor Hekmatnejad ha centrado su investigación en áreas clave como la mecánica de rocas, la geoestadística y las energías no convencionales, incluyendo la geotermia, el petróleo y el gas. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar importantes aportes en el estudio de las interacciones entre los materiales rocosos y los procesos de extracción, así como en la mejora de las técnicas de análisis y modelado geológico. Su profundo conocimiento en estas áreas lo ha convertido en una figura influyente en la academia y en la industria minera, siendo un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la minería moderna. El Profesor Hekmatnejad sigue siendo un pilar fundamental en el avance del conocimiento sobre las energías renovables y el futuro de la minería sostenible.

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas. Leer más ”

Nuevo Rector UC 2025-2030

Nuevo Rector UC 2025-2030 Nos complace anunciar que Juan Carlos de la Llera ha sido designado como el nuevo Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile para el período 2025-2030. De esta forma, sucede a Ignacio Sánchez, quien ha liderado nuestra universidad durante un período transformador. El nombramiento de Juan Carlos de la Llera fue ratificado por el Vaticano tras un minucioso proceso de selección, aprobado por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, y respaldado por la propuesta del Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali. Este nombramiento es fruto de una rigurosa selección, que involucró más de 160 reuniones con representantes de la comunidad universitaria y la recopilación de opiniones de más de 1.600 personas, incluyendo rectores de otras universidades y exalumnos. ¡Felicitamos al nuevo Rector y esperamos con entusiasmo este nuevo capítulo en la historia de nuestra Universidad!

Nuevo Rector UC 2025-2030 Leer más ”

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú 

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  El profesor Patricio Lillo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), junto a un equipo multidisciplinario de expertos, presentó una propuesta clave para el desarrollo del hidrógeno verde en la región: el Reglamento a la Ley de Fomento del Hidrógeno para H2 Perú. El reglamento, desarrollado en colaboración con Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Aninat Abogados, es un documento pionero en América Latina por su alcance y ambición, y cubre 4 componentes esenciales: Cadena de Valor, Diseño y Seguridad, Certificación y Exportación, y Construcción y Operación. Estos se distribuyen a lo largo de 12 Títulos normativos. Se destacan aspectos fundamentales para un futuro sostenible: Hidrógeno bajo en emisiones como eje central. Transporte por hidroductos y amoniaductos, con “linepack” como reservorio. Almacenamiento seguro y conversión a amoniaco bajo estándares de PSM. Límites de riesgo ambiental y social según criterios de ecotoxicidad. Diseño de infraestructura portuaria. Criterios de ciberseguridad operativa. Certificación con captura de CO2 ≥93% y emisiones ≤3,38 kgCO2eq/kgH2. Junto a Victor-Hugo Barrientos, dejamos este documento disponible para la comunidad y para avanzar en la adopción de estas buenas prácticas, con la esperanza de que Chile también pueda implementar pronto estas recomendaciones. ¡Este es solo el inicio! Continuaremos profundizando en estos temas durante todo el año, en colaboración con el sector público y privado.

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  Leer más ”

Desplazamiento al inicio