X

3 Febrero 2025

Nuevo Rector UC 2025-2030

Nuevo Rector UC 2025-2030 Nos complace anunciar que Juan Carlos de la Llera ha sido designado como el nuevo Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile para el período 2025-2030. De esta forma, sucede a Ignacio Sánchez, quien ha liderado nuestra universidad durante un período transformador. El nombramiento de Juan Carlos de la Llera fue ratificado por el Vaticano tras un minucioso proceso de selección, aprobado por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, y respaldado por la propuesta del Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali. Este nombramiento es fruto de una rigurosa selección, que involucró más de 160 reuniones con representantes de la comunidad universitaria y la recopilación de opiniones de más de 1.600 personas, incluyendo rectores de otras universidades y exalumnos. ¡Felicitamos al nuevo Rector y esperamos con entusiasmo este nuevo capítulo en la historia de nuestra Universidad!

Nuevo Rector UC 2025-2030 Leer más ”

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú 

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  El profesor Patricio Lillo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), junto a un equipo multidisciplinario de expertos, presentó una propuesta clave para el desarrollo del hidrógeno verde en la región: el Reglamento a la Ley de Fomento del Hidrógeno para H2 Perú. El reglamento, desarrollado en colaboración con Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Aninat Abogados, es un documento pionero en América Latina por su alcance y ambición, y cubre 4 componentes esenciales: Cadena de Valor, Diseño y Seguridad, Certificación y Exportación, y Construcción y Operación. Estos se distribuyen a lo largo de 12 Títulos normativos. Se destacan aspectos fundamentales para un futuro sostenible: Hidrógeno bajo en emisiones como eje central. Transporte por hidroductos y amoniaductos, con “linepack” como reservorio. Almacenamiento seguro y conversión a amoniaco bajo estándares de PSM. Límites de riesgo ambiental y social según criterios de ecotoxicidad. Diseño de infraestructura portuaria. Criterios de ciberseguridad operativa. Certificación con captura de CO2 ≥93% y emisiones ≤3,38 kgCO2eq/kgH2. Junto a Victor-Hugo Barrientos, dejamos este documento disponible para la comunidad y para avanzar en la adopción de estas buenas prácticas, con la esperanza de que Chile también pueda implementar pronto estas recomendaciones. ¡Este es solo el inicio! Continuaremos profundizando en estos temas durante todo el año, en colaboración con el sector público y privado.

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  Leer más ”

Desplazamiento al inicio