Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Investigadores UC son premiados por la defensa del río que desafió a la ciencia y diplomacia

Se trata del Silala, que fue estudiado seis años por los ingenieros José Francisco Muñoz y Francisco Suárez. La investigación multidisciplinaria permitió demostrar en La Haya que era un curso de agua internacional.

Fecha de Publicación: 22/10/2025

Los académicos de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), José Francisco Muñoz y Francisco Suárez, fueron reconocidos con el Premio “Al Ingeniero por Acciones Distinguidas 2025”, que entrega el Instituto de Ingenieros de Chile, por su aporte científico en la defensa del río Silala en la Corte Internacional de Justicia.

En 2016, el profesor Muñoz fue contactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para colaborar con su conocimiento sobre el curso de agua que nace en la frontera con Bolivia. Junto al académico Suárez, iniciaron uno de los mayores estudios hidrogeológicos realizados en Chile.

Durante seis años, ambos ingenieros lideraron un equipo multidisciplinario en la UC, encargado de la recolección y análisis de datos científicos que respaldaron la posición chilena en el litigio contra Bolivia. La investigación permitió demostrar que el Silala era un curso de agua internacional.

 

“Recibir este galardón es un honor inmenso, que refleja el esfuerzo de un gran equipo interdisciplinario que trabajó durante años en un proyecto científico y legal de alto impacto”, destacó el profesor José Francisco Muñoz quien agradeció además a la Escuela de Ingeniería UC y a la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica por su apoyo en la nominación.

Por su parte, el académico Francisco Suárez extendió el reconocimiento al DICTUC y al equipo profesional que participó en los años de litigio internacional. Valoró además la oportunidad de integrar el comité científico, donde impulsaron un enfoque innovador al utilizar el calor como trazador ambiental para estudiar la interacción entre aguas superficiales y subterráneas, lo que permitió obtener evidencia clave sobre la existencia de un curso de agua internacional.

El trabajo científico fue publicado en la revista WIREs-Water, una de las más influyentes en recursos hídricos a nivel mundial. La edición incluyó estudios sobre la evolución geológica de la cuenca, las aguas subterráneas, humedales y procesos transfronterizos de evaporación, entre otros.

La publicación en WIREs-Water reflejó el esfuerzo colectivo realizado entre 2016 y 2023, que contribuyó a un fallo histórico favorable para Chile. También destacó la colaboración de expertos internacionales y nacionales, incluyendo a Howard Wheater, Denis Peach, Ximena Fuentes, Johanna Klein y la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile.

El Instituto de Ingenieros de Chile entrega este premio desde 1984, en reconocimiento a profesionales de la ingeniería civil que han destacado por sus acciones de alto impacto social en el país. Este reconocimiento es uno de los más relevantes de la ingeniería nacional.

 


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula