Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

La poética del agua: el cruce entre el arte y la ciencia

El artista visual Claudio Aguayo presenta en la galería de la Escuela de Ingeniería UC una exposición que conecta la observación artística del agua con principios de la hidráulica. La muestra invita a reflexionar sobre el vínculo entre técnica, percepción y transformación.

Fecha de Publicación: 04/08/2025

En la galería de la Escuela de Ingeniería UC se exhibe por estos días la obra del artista visual Claudio Aguayo, bajo el título “La poética del agua”. La exposición establece un cruce entre disciplinas que a primera vista, parecen distantes: el arte y la ingeniería. A través de instalaciones pictóricas, intervenciones materiales y una acción performática, Aguayo propone una mirada sensorial y reflexiva sobre el agua como fenómeno físico y como elemento simbólico.

La trayectoria del artista no es convencional. Durante más de dos décadas trabajó en la industria del diseño y construcción de piscinas, lo que le entregó un conocimiento profundo de los materiales, procesos y tecnologías asociadas al agua como recurso. Esta experiencia técnica se convirtió con los años en la base para una búsqueda artística que hoy se materializa en una obra interdisciplinaria, en la que conviven diseño, ingeniería, arquitectura, paisaje y artes visuales.

Mi idea es entretejer esa escritura líquida con principios de la ingeniería hidráulica, sin que uno opaque al otro”, explica Aguayo. “Que la poética ilumine la técnica, y que la técnica fundamente la poética”.

La muestra incluye pinturas sobre tela en acrílico y tintas, esculturas efímeras de hielo y materiales como resina, microcemento y PVC. Una de las piezas centrales fue una acción performática, que pudimos ver en la inauguración de la exposición el pasado viernes 25 de julio,  en la que pequeños bloques de hielo se derriten lentamente sobre una superficie pictórica. El gesto, simple en apariencia, busca evidenciar el paso del tiempo y los estados de transformación del agua.

La curadora de la galería, Militza Agusti, plantea que la exposición busca generar un diálogo entre las ciencias aplicadas y las artes, tal como ocurrió a fines del siglo XIX con los proyectos de hidráulica desarrollados por Jorge Urzúa y Germán Holtheuer, dos estudiantes de la Universidad Católica que diseñaron una represa y un sistema de agua potable para Callihue. En ese sentido, La poética del agua no solo presenta obras visuales, sino que plantea una reflexión sobre el rol del agua en la historia, en la técnica y en la cultura.

Aguayo se formó en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fue allí donde vivió una experiencia clave en su relación con el agua: durante una travesía académica en el Estrecho de Magallanes, debió diseñar un artefacto transportable que permitiera higienizar el cuerpo, los alimentos y los objetos en condiciones extremas. Esa vivencia marcó un punto de partida en su forma de pensar el agua, no solo como insumo técnico, sino como componente esencial del habitar.

“En mi proceso creativo, el agua ha pasado de ser recurso, a símbolo, y finalmente a emoción. Hoy la entiendo como una materia viva, que permite construir, pero también comunicar”, comenta el artista.

La poética del agua estará disponible durante las próximas semanas en la galería de arte de Ingeniería UC ubicado en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa. La muestra invita a observar el agua desde nuevas perspectivas: como lenguaje, como estructura y como punto de encuentro entre disciplinas que dialogan más de lo que parece.

 


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula