Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Académicos de Ingeniería UC obtuvieron el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente

Este galardón, que se otorga anualmente desde 2007, tiene por objeto promover la mejora e innovación de las prácticas docentes al interior de la universidad. 

Fecha de Publicación: 29/04/2025

El Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente es una iniciativa que galardona y valora a aquellos académicos y académicas de la UC que realizan un trabajo docente de excelencia, cumpliendo con la misión de la universidad de formar profesionales integrales y que destaca a aquellos profesores y profesoras que sobresalen en el logro de los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC.

Este premio, a su vez, considera tres categorías: General, para académicos y académicas con 5 o más años de experiencia docente continua en la UC; Iniciación, para quienes hayan ejercido docencia en la UC durante un máximo de 5 años; y Jornada Parcial, para académicos y académicas con labor docente hasta 22 horas.

La formación de nuestros estudiantes a través de la actividad docente, que se despliega en las salas de clases, talleres, laboratorios es, sin lugar a dudas, el corazón de la actividad universitaria. Desde este encuentro entre maestros y estudiantes podemos proyectar nuestro impacto público, nuestra influencia en la construcción de una sociedad más justa, más completa, a la luz de nuestros principios y de una experiencia en la tradición del conocimiento con sentido”, señaló el vicerrector Académico, Mario Ponce.

Reconocer a quienes, de entre casi 4 mil profesores, se han destacado no sólo por su manejo del conocimiento, sino también por la actividad formadora en su más profundo sentido, es un acto de continua construcción universitaria. Quienes fueron reconocidos hoy seguirán no solo iluminando de manera profunda la formación de estudiantes, sino que se constituyen desde ya como modelos de rol para el resto del cuerpo académico en su dimensión docente”, afirmó la autoridad.

Para elegir a los ganadores, cada año se analiza una variedad de evidencias que incluye la Encuesta Docente, programas de curso, participación en espacios formativos sobre docencia, entre otros, con el fin de tener una perspectiva global de cada postulante. “Esta evidencia la analiza un Comité Evaluador, compuesto por 6 autoridades, 2 estudiantes, junto a 12 docentes premiados anteriormente. Cada postulación es evaluada por una dupla que revisa a cada postulante. Lo anterior se lleva al fallo final PRED, donde todos y todas las evaluadoras comentan las postulaciones que revisaron. A partir de este fallo se define un listado propuesto de ganadores que es validado por el Vicerrector Académico”, explica Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente.

Académicos de Ingeniería UC reconocidos

En esta oportunidad, cuatro docentes de la Escuela de Ingeniería obtuvieron el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente. Se trató de Ignacio Vargas (Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental), Pedro Saa (Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos), Germán Contreras (Departamento de Ciencia de la Computación) y Andrea Ravasio (Instituto de Ingeniería Biológica y Médica).

Respecto a este reconocimiento, Ignacio Vargas, indicó: “Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento. A mi juicio, este es probablemente de los premios más lindos que un profesor puede recibir en la universidad, ya que representa una de las labores centrales de nuestro quehacer académico. Estoy muy agradecido por haber sido nominado por mi facultad y recibir el premio este año, lo recibo como un fuerte espaldarazo a la labor que estamos haciendo como equipo docente en el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Finalmente, me siento también con una tremenda responsabilidad de seguir en este camino de formación de los futuros profesionales que, desde la Ingeniería, estarán llamados a liderar proyectos e iniciativas que transformen nuestro país con una mirada ética, de sostenibilidad y de cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, Pedro Saa señaló: “Recibo con mucha felicidad y humildad este reconocimiento a mi labor docente. Es realmente un gran privilegio y una gran responsabilidad que la comunidad universitaria me haya destacado por mi docencia, un pilar fundamental de nuestra labor como académicos y académicas. Considero que este premio no sólo es un el resultado de mi esfuerzo personal, sino que también es producto de las experiencias compartidas con otros colegas, del apoyo de mi unidad académica para que perfeccione mi labor docente, del entusiasmo de mis estudiantes durante los años, de la contención de mi familia, y de tantas otras personas que me han ayudado de diferentes formas a mejorar. A todos ellos y ellas les declaro mi más profunda gratitud”.

Mientras que Germán Contreras dijo: “Me siento sumamente honrado. Si bien creo que mi docencia puede y debe seguir mejorando semestre a semestre, siento que el trabajo realizado hasta ahora, que para mí no ha sido menor, está siendo reconocido. Esto me motiva aún más a seguir consolidándome dentro de la universidad como docente y aportar constantemente a la formación de nuevos y nuevas profesionales”.

También, el profesor Andrea Ravasio comentó que: “Recibir este premio ha sido un honor y una gran alegría. Me siento profundamente agradecido por este reconocimiento, que valoro enormemente. Quiero expresar mi especial gratitud a los estudiantes de mis cursos. Mi enfoque de enseñanza es altamente interactivo, y es gracias a su participación activa y entusiasta que puedo generar un impacto positivo en su aprendizaje. Este premio es también un reconocimiento a su dedicación y compromiso. Más aún, es gracias a su participación que he aprendido y sigo aprendiendo cómo ser un docente eficaz. Este premio me desafía a seguir perfeccionando mi enfoque pedagógico, que se centra en la creación de un espacio de aprendizaje colaborativo, de apoyo e inclusivo”.

Académicos UC reconocidos

En total, 21 académicos y 15 académicas sobresalieron en alguna de las tres categorías:

Categoría General:

  • Karina Alejandra Cárdenas Conejeros (Campus Villarica)
  • Diego Felipe Díaz Rioseco (Escuela de Gobierno)
  • Piergiorgio Di Giminiani (Escuela de Antropología)
  • Catalina Isidora Álvarez Vallejos (Escuela de Psicología)
  • Javiera Paz Reyes Brito (Instituto de Sociología)
  • María Paola Marchant Araya (Escuela de Trabajo Social)
  • Marcelo Heriberto Barrientos Zamorano (Facultad de Derecho)
  • Sebastián Andrés Rioseco Sullivan (Facultad de Derecho)
  • Alejandro Martín Vicondoa (Facultad de Economía y Administración)
  • Wendy Aurora Badillo Tello (Facultad de Educación)
  • Guillermo Jorge Marini (Facultad de Educación)
  • Patricia Beatriz Tissera Marengo (Instituto de Astrofísica)
  • Viviana Gabriela Guzmán Veloso (Instituto de Astrofísica)
  • Ignacio Guillermo Espinoza Bornsheuer (Instituto de Física)
  • David Altman Olin (Instituto de Ciencia Política)
  • Pablo Osses McIntyre (Instituto de Geografía)
  • César Eduardo Albornoz Cuevas (Instituto de Historia)
  • Pablo Maturana Barahona (Escuela de Construcción Civil)
  • Ignacio Tomás Vargas Cucurella (Escuela de Ingeniería)
  • Pedro Andrés Saa Higuera (Escuela de Ingeniería)
  • Jonathan Daniel Acosta Salazar (Facultad de Matemáticas)
  • Virginia Cecilia Delgado Chang (Escuela de Química)
  • Rosemarie Mellado Suazo (Escuela de Química y de Farmacia)
  • Andrea Ravasio (Instituto de Ingeniería Biológica y Médica)

Categoría Jornada Parcial:

  • Víctor Andrés Méndez Muñoz (Escuela de Antropología)
  • Cristián Andrés Boetsch Gillet (Facultad de Derecho)
  • Silvia Carolina Tobar Bravo (Facultad de Educación)
  • Andrea Constanza Larroucau Mellado (Instituto de Historia)
  • Julio Letelier Menares (Escuela de Construcción Civil)
  • Germán Leandro Contreras Sagredo (Escuela de Ingeniería)

Categoría iniciación:

  • Nicole Garrido Taiba (Campus Villarrica)
  • Tania Jennifer Hutt Cabello (Instituto de Sociología)
  • Simón Antonio Escoffier Martínez (Escuela de Trabajo Social)
  • Verónica García Lazo (Facultad de Educación)
  • Valentín Iván Figueroa Álvarez (Instituto de Ciencia Política)
  • Zulay Mercedes Giménez de Benavides (Escuela de Construcción Civil)
Información periodística

Ámbar Lillo – Comunicaciones Vicerrectoría Académica


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula