Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Innovación chilena alivia la red en carga de vehículos eléctricos

La tecnología UC entrega además una mayor potencia de salida y una eficiencia del 99%, lo que responde al desafío de contar con más y mejores puntos de carga.

Fecha de Publicación: 06/10/2025

Un equipo de investigadores de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica (UC) desarrollaron una innovación pionera de carga modular para vehículos eléctricos, que integra baterías de segunda vida y un sistema de gestión inteligente de energía.

La propuesta tecnológica consiste en un cargador rápido que incluye módulos de baterías que son gestionadas para evitar sobrecargas y asegurar una operación eficiente. El proyecto fue presentado durante un encuentro con el sector de electromovilidad como cierre de un proyecto Fondef financiado por ANID.

“Al momento de abastecer uno o varios vehículos, la estación combina la energía previamente almacenada con la provista por la red, entregando una carga rápida y estable”, destacó Félix Rojas, profesor de Ingeniería Eléctrica UC y director del proyecto.

El investigador agregó que el diseño bidireccional del sistema permite seleccionar entre la red eléctrica y el almacenamiento para la transferencia de energía hacia y desde el vehículo, abriendo un campo de nuevas aplicaciones para la electromovilidad en interacción con la red eléctrica.

“El cargador, que incorpora baterías de segunda vida con hasta un 80% de su capacidad original, ofrece mayor potencia de salida y una eficiencia cercana al 99%, lo que constituye un hito en este mercado, y una respuesta concreta al desafío de contar con más y mejores puntos de carga”, precisó Rojas.

Por su parte, Javier Pereda, otro de los investigadores que lidera el proyecto, adelantó que cada módulo se basa en un transformador de alta frecuencia de tres puertos, de alta potencia y capacidad. “Al ser módulos aislados, podemos sumar tantos como sea necesario para alcanzar la potencia requerida”, señaló.

En paralelo, añadió, la estación puede cargarse con fuentes renovables intermitentes como paneles solares o turbinas eólicas, al no requerir grandes volúmenes de potencia desde la red. Esto, dijo, es ideal para electrolineras que están en zonas aisladas o donde la red eléctrica no tiene la capacidad suficiente.

La innovación UC llega en un momento auspicio para el sector de la electromovilidad. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile, solo en el primer semestre de 2025 se comercializaron cerca de 15 mil vehículos eléctricos, equivalentes al 10% de las ventas de unidades nuevas en el país.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula