Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Innovación UC extiende la frescura de carnes rojas

Tecnología reduce las pérdidas por deterioro de estos productos, uno de los grandes desafíos en períodos de alta demanda como Fiestas Patrias, cuando aumenta significativamente su consumo.

Fecha de Publicación: 25/08/2025

La decana y profesora de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), Loreto Valenzuela, lidera el desarrollo tecnológico de un recubrimiento comestible preparado con ingredientes naturales que extiende la vida útil de alimentos frescos.

Decana Loreto Valenzuela

Se trata de Bolsolution, un innovador empaque funcional y compostable que incorpora compuestos bioactivos con capacidad antimicrobiana, diseñado para carnes rojas. Los primeros prototipos fueron elaborados mediante extrusión, una técnica utilizada en la industria de films, lo que facilitaría su producción.

“La propuesta tecnológica inhibe la oxidación de lípidos y retrasa el crecimiento de microorganismos durante la conservación, manteniendo el color, aroma y calidad de la carne por varios días o incluso semanas adicionales”, adelantó Loreto Valenzuela.

La académica, también directora de la innovación derivada del spin-off UC FishExtend, precisó que, al igual en las pruebas con salmones, esta tecnología logró extender la frescura de carnes rojas hasta en una semana más en comparación con productos refrigerados sin el recubrimiento.

“Bajo el mismo principio aplicado en salmones, este nuevo proyecto podría convertirse en un aliado clave para garantizar la seguridad alimentaria y prolongar la frescura de carnes como el vacuno y cerdo”, agregó la ingeniera UC.

Con el apoyo del programa “Fondo de Crea y Valida I+D” de CORFO, el equipo busca también reducir las pérdidas por deterioro a largo de toda la cadena de valor, un desafío especialmente importante en períodos de alta demanda como Fiestas Patrias.

“Al estar compuesta por ingredientes naturales, esta tecnología responde a la creciente preferencia de los consumidores por alimentos con menos aditivos químicos. Además, su aplicación reduce la necesidad de plásticos adicionales en el empaquetado”, compartió la decana de Ingeniería UC.

En la propuesta tecnológica participan también los profesores Ricardo Pérez y Wendy Franco, de Ingeniería Química y Bioprocesos UC, junto a un equipo de investigadores liderado por Cristóbal Concha.

Durante septiembre el consumo de carnes como vacuno o cerdo aumenta significativamente en Chile con motivo de las Fiestas Patrias. Según algunos estudios, el gasto promedio en estos productos sube entre un 20% y un 30% respecto de otros meses.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula