Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Siete profesores de Ingeniería UC entre el 2% de los científicos más citados del mundo

Ranking internacional de Elsevier–Stanford destaca a los investigadores con mayor impacto en sus respectivas áreas, tras una evaluación realizada a más de ocho millones de perfiles.

Fecha de Publicación: 27/10/2025

Siete académicos de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) fueron reconocidos entre el 2% de los científicos más citados del mundo, según la versión 2025 del Ranking Elsevier–Stanford, Top 2% Scientists.

El listado internacional evalúa a más de ocho millones de perfiles de investigación a nivel mundial, considerando métricas como el número total de citas, el índice h, la proporción de autorías principales y un índice compuesto de impacto (c-score), basado en la base de datos Scopus.

Los profesores de Ingeniería UC destacados este año son José Miguel Aguilera y Franco Pedreschi, en el área de Food Science; Domingo Mery, en Artificial Intelligence & Image Processing; Juan de Dios Ortúzar, en Logistics & Transportation; Max Marian, en Mechanical Engineering & Transports; y René Botnar junto a Claudia Prieto, en Nuclear Medicine & Medical Imaging.

El ranking distingue dos categorías, tanto el impacto durante el último año (2024) como a lo largo de la trayectoria científica. En ambos casos, el reconocimiento posiciona a los investigadores de Ingeniería UC entre los más influyentes a nivel internacional dentro de sus disciplinas.

Para la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, este reconocimiento refleja la excelencia y la proyección internacional de la comunidad académica. “Cada uno de estos investigadores ha contribuido a abrir nuevas fronteras del conocimiento, con una profunda vocación de servicio al país”, destacó.

Ingeniería UC en Top 2% Scientists

José Miguel Aguilera (Food Science): Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas (2008). Su trabajo ha sido fundamental para comprender la estructura de los alimentos procesados y su relación con la nutrición, consolidando a Chile como referente en ingeniería de alimentos.

José Miguel Aguilera

Franco Pedreschi (Food Science): Académico de Ingeniería Química y Bioprocesos. Reconocido por sus investigaciones en el procesamiento de alimentos y seguridad alimentaria, con alto impacto en la industria y la salud pública.

Franco Pedreschi

Domingo Mery (AI & Image Processing): Profesor de Ciencia de la Computación, pionero en el uso de Inteligencia Artificial para inspección visual automatizada y aplicaciones biomédicas.

Domingo Mery

Juan de Dios Ortúzar (Logistics & Transportation): Profesor Emérito y referente mundial en modelación de transporte. Su trabajo ha influido en el diseño de políticas públicas y sistemas de transporte sustentables.

Juan de Dios Ortúza

Max Marian (Mechanical Engineering & Transports): Académico de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica. Su investigación aborda temas de transporte y dinámica estructural aplicada a la ingeniería moderna.

Max Marian

René Botnar y Claudia Prieto (Nuclear Medicine & Medical Imaging):  Investigadores del área de ingeniería biomédica, cuyas contribuciones en imagenología médica avanzada han impulsado innovaciones en diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

René Botnar y Claudia Prieto


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula