Seminario Académico Reúne a Expertos en Ingeniería y Optimización de Operaciones.

Con gran éxito se llevó a cabo el seminario académico sobre Ingeniería y Optimización de Operaciones, instancia que reunió a destacados expertos y académicos para abordar temáticas clave como la eficiencia operativa, la sostenibilidad en los procesos industriales y el uso de modelos avanzados de optimización..
 
El evento contó con la participación especial del Dr. Alejandro Toriello, UPS Profesor de Logística en el Georgia Institute of Technology, y reconocido especialista en optimización logística, quien presentó la charla titulada “Optimizing the Trade-off Between Batching, Holding, and Delivery Costs”. En su exposición, Toriello abordó estrategias para mejorar la eficiencia en sistemas logísticos mediante el equilibrio entre costos de agrupamiento, almacenamiento y entrega, ofreciendo una mirada innovadora y aplicable a distintos contextos industriales.
 
Este encuentro fue organizado por el profesor Mathias Klapp, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas UC y del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC, en el marco de su proyecto Fondecyt, y reunió a destacados académicos como Homero Larrain y Ricardo Giesen del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC (DITL); quienes junto a Toriello abordaron temáticas clave relacionadas con la eficiencia operativa y el desarrollo de modelos avanzados aplicados a la logística moderna.
 
El profesor Homero Larrain abordó la “Strategic Design of Collection and Delivery Point Networks for Urban Parcel Distribution”. Su presentación se centró en el diseño estratégico de redes de puntos de entrega y recolección en contextos urbanos, considerando variables como cobertura, eficiencia operativa y sostenibilidad, fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes y sistemas logísticos de última milla.
 
El profesor Mathias Klapp presentó la ponencia “Same-day Delivery Integrated with Product Pickups”, en la que exploró modelos que integran entregas el mismo día con la recolección de productos, destacando la importancia de la optimización en tiempo real para satisfacer las crecientes demandas del comercio electrónico y mejorar la experiencia del cliente.
 
Por su parte el profesor Ricardo Giesen expuso “Economics of Empty Trips and Collaborative Logistics”, donde analizó el impacto económico de los viajes vacíos en la cadena de suministro y cómo la logística colaborativa puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir emisiones. Su intervención destacó oportunidades de coordinación entre actores logísticos para un uso más eficiente de los recursos de transporte.
 
Además de consolidarse como una instancia clave para el intercambio de conocimientos entre académicos y estudiantes, el evento ofreció un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo la ingeniería puede contribuir a resolver los desafíos logísticos actuales, promoviendo soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de las operaciones, reafirmando el compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora continua de los sistemas productivos y logísticos.
 
Compartimos algunas de las fotografías del evento.