Lanzamiento del libro “UC Propone 2024” destaca propuestas innovadoras para los desafíos del país.

El jueves 15 de mayo se presentó oficialmente la edición 2024 del libro “UC Propone”, una publicación que reúne las mejores propuestas de estudiantes de pregrado para abordar problemáticas sociales, económicas y ambientales que enfrenta el país..

Una de las propuestas destacadas fue desarrollada por estudiantes del curso interdisciplinario “UC Propone: Hipersensibilidad y TEA en viajes en el Metro de Santiago”, dictado durante el segundo semestre de 2024 por la profesora Patricia Galilea y con la colaboración de la ayudante Camille Olguín; reunió a 15 estudiantes de distintas carreras de la UC —Ingeniería, Enfermería, Psicología y Diseño— quienes, a través de un enfoque centrado en usuarios, identificaron las principales barreras sensoriales que enfrentan las personas con hipersensibilidad al viajar en el Metro de Santiago.

Durante el semestre, se generó una valiosa alianza con Metro de Santiago, especialmente con Macarena González, líder de Diversidad, Equidad e Inclusión de la empresa, lo que permitió validar las observaciones en terreno y diseñar soluciones viables con impacto real.

La iniciativa se enfocó en analizar y mejorar la experiencia de viaje en el transporte subterráneo para personas con hipersensibilidad auditiva, una condición común entre personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El equipo estuvo conformado por estudiantes como Kai Hodali (Ingeniería en Transporte), junto a Sebastián Aguilar, Inés Calvimontes, Alan Guzmán, Fernando Mandionla, María Francisca Mena, Gabriel Miranda, Philippe Montagnon y Augusta Valenzuela. También participaron Jacinta Ortiz, Tomás Cisterna, Emilia Correa y Valentina Durán, provenientes de distintas facultades.

El trabajo evidencia cómo la colaboración entre disciplinas y actores sociales puede transformar espacios urbanos en entornos más inclusivos para todos.