Misión y Visión
Misión
Aspirar a liderar el desarrollo de una industria de la construcción productiva, sustentable e innovadora, a través del quehacer de una comunidad académica cohesionada, íntegra y de excelencia, para construir un mejor sociedad.
Visión
Ofrecer espacios de colaboración y desarrollo integral a estudiantes, graduados, académicos, administrativos y profesionales, para la formación, el descubrimiento y la transferencia de conocimientos y tecnologías de ingeniería de construcción, contribuyendo al desarrollo sostenible vinculados con el medio y con el mundo.
Fortalezas
Alumnos de Pregrado
– Una formación enfocada en entregar alta competencia en el ámbito profesional privado y público, con sólida formación ética y fuerte compromiso social y ambiental;
– Alto reconocimiento y empleabilidad en un campo laboral atractivo y diverso (mercado nacional e hispanoamericano);
– Currículo único, innovador y acreditado en Chile (CNA) y USA (ABET) con alta disponibilidad de cursos en las diferentes áreas de la construcción, que permite una sólida especialización de acuerdo a sus intereses y que ofrece una experiencia educativa potente y desafiante;
– Posibilidad de optar por una especialización (diploma) con un enfoque más técnico o de gestión;
– Posibilidad de intercambio y doble título con prestigiosas universidades internacionales;
– Un sólido grupo de trabajo formado por el cuerpo docente de excelencia, ayudantes y administrativos que se ocupan de que el aprendizaje y experiencia universitaria sean extraordinarios;
– Una comunidad de profesores, alumnos, graduados y administrativos, abierta y accesible que promueve actividades de desarrollo extracurricular, investigación y otros.
Alumnos de Magíster
– Formación de especialistas capaces de enfrentar y solucionar exitosamente problemas complejos y atípicos, que cuentan con un conjunto de herramientas metodológicas, tecnológicas y de gestión especializadas y de vanguardia;
– Cuerpo docente de excelencia (100% académicos Ph.D, cotutela con académicos de universidades extranjeras, profesores comprometidos con el aprendizaje de los alumnos, y la investigación, la innovación y las políticas públicas);
– Trabajo en un ambiente internacional, creativo y desafiante, que fomenta la innovación y la búsqueda de soluciones a problemas reales de la industria;
– Motivación y apoyo para la publicación de la investigación (tesis o actividad de graduación) en una revista de corriente principal, o para patentar el proyecto de investigación;
– Preocupación por los alumnos: orientación e inducción, acompañamiento, apoyo al financiamiento (a través de participación en docencia e investigación);
– Continuación natural de estudios al Doctorado;
– Participación en actividades de camaradería, construcción de redes laborales (networking).
Alumnos de Doctorado
– Formación de investigadores autónomos en las distintas áreas de la construcción, que realizan un aporte original al conocimiento, con espíritu innovador y generan alto impacto en la industria;
– Cuerpo docente de excelencia (100% académicos Ph.D, cotutela con académicos de universidades extranjeras, profesores comprometidos con el aprendizaje de los alumnos, y la investigación, la innovación y las políticas públicas);
– Red de expertos de nivel internacional (posibilidad de pasar un período en el extranjero, de doble grado, de acceder a laboratorios y tecnología de punta, presentar trabajos de investigación en congresos internacionales y publicar artículos en revistas de corriente principal);
– El doctorado en ingeniería civil más grande en Chile y el más prestigiado de Hispanoamérica, con alta productividad en investigación;
– Apoyo al financiamiento, especialmente a través de participación en docencia e investigación.
– Amplias opciones de empleabilidad en centros de investigación, universidades y empresas, tanto nacionales como internacionales;
– Proyectos de investigación aplicada que pueden dar origen a emprendimientos.
Empleadores, Clientes de Extensión y Sociedad
– Ingenieros integrales y altamente competentes, éticos, social y ambientalmente responsables. Con una desarrollada capacidad de análisis, de innovación tecnológica y de desarrollo profesional tanto en la academia como en el sector público y privado; gran potencial de desarrollo profesional y excelentes habilidades transversales (comunicación, trabajo en equipo, etc.) contribuyendo en el desarrollo del país;
– Investigación de primer nivel realizada por equipos interdisciplinarios de investigadores de diversas áreas reconocidos internacionalmente, asociados a redes internacionales y con excelentes alumnos de postgrado;
– Propuestas relevantes y novedosas para la generación de políticas públicas;
– Acceso a laboratorios de investigación;
– Soluciones técnicamente robustas (acceso a conocimiento especializado de Ingeniería UC y la UC en general), capacidad para identificar, abordar y/o resolver problemas complejos, a través de la integración de las diferentes disciplinas de la ingeniería;
– Líderes en educación profesional y transferencia de conocimientos del área , en Chile y Latinoamérica para aportar a la creación de valor y desarrollo de las empresas y la sociedad;
– Colaboración en el diseño y actualización de programas de estudio para responder a las necesidades del país