Estudiante del departamento gana beca ELAP para intercambio en la Universidad de Ottawa
Fecha de Publicación: 12 septiembre 2025
Desde el aula a la investigación internacional. Así podría resumirse el camino que ha recorrido Tomás Contreras, estudiante del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, quien fue recientemente seleccionado para realizar una pasantía de investigación en la Universidad de Ottawa, gracias a la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), una iniciativa del gobierno canadiense que apoya la movilidad estudiantil en América Latina y el Caribe.
Su viaje está planificado para comenzar en enero de 2026 y se extenderá durante todo el semestre académico en la capital canadiense. Pero la historia que lo llevó hasta allí comenzó mucho antes, con una motivación clara: salir al mundo, aprender desde otra mirada y abrir nuevas puertas profesionales.
“Desde que comencé mi carrera, siempre tuve el sueño de realizar un intercambio académico en el extranjero. Esta motivación creció cuando conocí al profesor Marcelo González y me integré al equipo de investigación de un proyecto Fondecyt Regular que él lidera en Chile, el cual cuenta con una componente canadiense encabezada por el profesor Martin Noël, de la Universidad de Ottawa, a través de un financiamiento de la Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada (NSERC)”, cuenta Tomás.
Fue en ese contexto de colaboración internacional donde escuchó por primera vez sobre la beca ELAP y las oportunidades que habían aprovechado otros estudiantes guiados por el profesor Marcelo González. Ese precedente, sumado a su interés por conocer Canadá y su destacada calidad universitaria, lo animaron a postular.
Un orgullo para el departamento
La noticia de su selección fue recibida con entusiasmo en el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción. Para su director, el profesor Marcelo González, este hito “es un orgullo y una validación del nivel académico del departamento y de nuestra institución; demuestra que nuestros estudiantes están preparados para destacar internacionalmente”.
Respecto a Tomás, el académico no duda en resaltar las cualidades que lo hicieron merecedor de este reconocimiento: “Su excelencia académica, motivación personal, compromiso y capacidad para adaptarse a nuevos desafíos lo distinguen como un candidato ideal”.
Un proceso largo, pero con final feliz
El camino no fue corto. Tomás inició su postulación en marzo y recibió la confirmación recién a mediados de junio. Uno de los mayores desafíos, según relata, fue reunir toda la documentación exigida y redactar una carta de motivación lo suficientemente clara y completa para convencer al comité de selección. “La espera fue eterna. Estaba siempre pendiente del correo. Pero valió la pena”, recuerda con humor.
Durante su estadía en Ottawa, Tomás espera integrarse a tareas de investigación, perfeccionar su inglés, generar vínculos con profesores y estudiantes, y conocer en profundidad el enfoque de trabajo de la universidad canadiense. Todo esto en medio de una cultura completamente nueva… y temperaturas bajo cero que ya lo tienen expectante.
“Me intriga experimentar los -20 grados del invierno canadiense. ¡Va a ser todo un desafío!”, comenta entre risas.
Materiales, sostenibilidad e innovación
Uno de los principales focos de su intercambio será profundizar en el área de materiales para la ingeniería civil, línea que ya viene explorando en el proyecto Fondecyt en el que participa. Tomás reconoce que este campo tiene un enorme potencial en el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes para la construcción, y espera que su paso por Ottawa le entregue nuevas herramientas para aportar desde Chile a estos desafíos.
“A nivel profesional, esto me va a permitir proyectarme internacionalmente y entender cómo se trabaja en investigación e innovación en otro país. Y en lo personal, me ayudará a mejorar mi inglés y a crecer en un entorno completamente nuevo”, destaca.
En esa misma línea, el profesor Marcelo González subraya el valor de estas instancias de colaboración: “Las alianzas con universidades como la de Ottawa son fundamentales para enriquecer la formación con perspectivas globales, acceso a tecnologías de punta y redes académicas internacionales”.
Un mensaje claro: ¡atrévanse!
Consciente de que muchas veces los estudiantes dudan o no se sienten suficientemente preparados para postular a este tipo de becas, Tomás entrega un mensaje directo:
“¡Anímense! Lo peor que puede pasar es que no resulte, pero hay que intentarlo. Lo importante es mostrar interés, motivación y confiar en las propias capacidades. Estas oportunidades existen, y la universidad nos da las herramientas para acceder a ellas”, afirma.
El profesor González coincide y refuerza esta idea: “Que se atrevan, investiguen oportunidades y se preparen con dedicación; la experiencia internacional transforma tanto profesional como personalmente. Les fortalece su experiencia, su cultura y les proporciona una perspectiva global”.
Un ejemplo que abre puertas
Tomás parte a Canadá el 1 de enero de 2026. Se va con una maleta cargada de expectativas, aprendizajes previos y ganas de representar a la UC con orgullo.
Desde el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, celebramos este hito y esperamos que su experiencia inspire a más estudiantes a involucrarse en proyectos de investigación con este y otros paises, aprovechar las redes internacionales del departamento y atreverse a dar el salto.